S10-60 24

Transformando la Educación: La Incorporación de Realidad Aumentada y Virtual en el Aula

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Fernando Boillos GarcíaUniversidad Europea de Madrid

Enfoque

La educación en las escuelas primarias y secundarias se enfrenta al desafío de adaptarse a un mundo en constante cambio, donde la tecnología es fundamental en la vida cotidiana. La integración de tecnologías emergentes como la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) ofrece oportunidades únicas para enriquecer el proceso de aprendizaje y involucrar significativamente a los estudiantes en este contexto. La Realidad Aumentada superpone componentes digitales al entorno físico, mientras que la Realidad Virtual sumerge a los usuarios en un entorno completamente digital. Comenzaremos diferenciando estos dos conceptos tecnológicos.

Esta ponencia analiza los beneficios y la importancia de incorporar la RA y la RV en las escuelas primarias y secundarias a través de casos prácticos y ejemplos de situaciones de aprendizaje llevadas a cabo en el aula. La capacidad de mejorar la comprensión y la retención del contenido es uno de los objetivos de integrar la RA y la RV en el aula. Estas tecnologías fomentan la creatividad de los estudiantes y facilitan la comprensión de conceptos abstractos mediante experiencias de aprendizaje más interactivas y visuales. Por otro lado, el uso de la RA y la RV aumenta la motivación intrínseca de los estudiantes. La naturaleza inmersiva de estas tecnologías despierta la curiosidad y el interés de los estudiantes, lo que los lleva a un mayor compromiso con el contenido y un aprendizaje más autónomo y autodirigido.

La preparación de los estudiantes para el futuro digital también es crucial. Los estudiantes se preparan para enfrentar desafíos del mundo real en campos como la ciencia, la historia y la geografía al simular situaciones prácticas en la RV de manera segura y controlada. La inclusión de la RA y la RV en el aula también fomenta el desarrollo de habilidades del siglo XXI, como la resolución de problemas y la colaboración. Los estudiantes aprenden a trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva y pensar de manera creativa para encontrar soluciones innovadoras al participar en proyectos donde se incluye la realidad aumentada o virtual.

Por último, se analiza de manera crítica, como la incorporación de la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual en las escuelas primarias y secundarias ofrece un enfoque transformador para la educación. Estas tecnologías están preparando a los estudiantes para tener éxito en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado al brindarles experiencias de aprendizaje más interactivas, motivadoras y prácticas, a la vez que están revolucionando la forma en que los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Ilenia de Bernardis

      Comentó el 27/04/2024 a las 20:48:13

      Apreciado Fernando, gracias por la ponencia, me ha parecido muy interesante y audaz.

      Quería plantearte una cuestión: teniendo en cuenta las nuevas generaciones de niños ya muy acostumbrados a las nuevas tecnologías, ¿crees que habría que tomar en consideración esta transformación y en la escuela primaria, en vez de fomentar el uso y abuso de nuevas tecnologías, ponerle un freno?

      • profile avatar

        Fernando Boillos García

        Comentó el 29/04/2024 a las 10:18:21

        Creo que somos nosotros como docentes os que debemos enseñar y formar a los estudiantes a usar de manera correcta y crítica. Pienso que la prohibición no es correcta pero si el control. No creo que la tecnología sea la panacea y ni que se deba utilizar para todo y en todo momento.

    • profile avatar

      Daniela Musicco Nombela

      Comentó el 25/04/2024 a las 10:00:03

      Te felicito Diego por tu ponencia y sobre todo por tu trabajo.
      Sin duda el hecho de que seas profesor en diferentes etapas educativas te da una perspectiva sumamente útil para la comprensión del hecho educativo y en particular el acercamiento a las nuevas metodologías.
      Con un grupo de profesores estamos investigando sobre de qué forma influye el background educativo de los alumnos en la posterior etapa universitaria y concretamente su predisposición ante las metodologías de innovación docente. Aunque el caso del uso de la realidad aumentada en el aula es de un impacto muy experiencial y la mayor parte del alumnado ya se ha familiarizado en su ocio con su uso ¿Has podido comprobar si el uso de la realidad aumentada en el aula es más eficaz a nivel de aprendizaje entre los alumnos que con anterioridad se habían familiarizado con MID?

      • profile avatar

        Fernando Boillos García

        Comentó el 29/04/2024 a las 10:15:18

        Hola Daniela. Muchas gracias. Si...levo varios años utilizando esta herramienta dentro del aula y cuanto más acostumbrados a usarla mejor la usan y de manera más autónoma. También es cierto que el momento wow... disminuye un poco, aunque siempre les encanta.

    • profile avatar

      Diego Iturriaga Barco

      Comentó el 24/04/2024 a las 19:45:17

      Buenas tardes, Fernando,
      en primer lugar, quiero agradecerte que hayas participado en el Congreso con una ponencia tan interesante y, además, tan bien estructurada y explicada. El propio contenido y las aportaciones como respuestas a las dudas de otros compañeros me van a servir, seguro, en mi futuro docente.

      Comparto contigo cómo la incorporación de la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual en los colegios ayuda a ofrecer un enfoque transformador en el hecho educativo. Que nuestra sociedad es cada vez más digitalizada es algo que nadie pone en duda. Quizás la única pregunta es en qué estado "primerizo" nos encontramos de un futuro digital aún por escribir. Por ello, trabajar las competencias digitales en nuestro alumnado es algo básico que nadie debería poner en duda hoy en día. Sin embargo, la realidad a veces (lo sabemos bien los docentes) es más prosaica y compleja que lo que a nosotros como docentes nos gustaría. En este sentido, me gustaría preguntarte cuáles son, bajo tu punto de vista, los mayores problemas o inconvenientes que podemos tener para implementar de una forma correcta esta tecnología en el aula de un centro educativo.

      Una vez más, gracias por tu participación y por tu tiempo.

      Un saludo,
      Diego

      • profile avatar

        Fernando Boillos García

        Comentó el 24/04/2024 a las 22:08:54

        Hola Diego.

        Gracias por tus palabras. Me alegra mucho que te haya resultado interesante. La verdad es que pienso que la mayor dificultad es la formación del profesorado. Creo que una buena implementación pasa por ese punto. Hay que romper el miedo y eso solo se cura con conocimiento y experiencia. Los docentes huímos de todo aquello que nos puede hacer perder el control del aula. Después, el material digital y las herramientas serían el segundo punto.

        Un saludo.

    • profile avatar

      Belén Abad de los Santos

      Comentó el 24/04/2024 a las 11:57:02

      Estimado Fernando: Enhorabuena por la presentación, me ha parecido magnífica y muy motivadora para el campo docente. Quería preguntarle: ¿Qué software o aplicaciones orientadas al aprendizaje en arte y museos me podría sugerir, tanto para Realidad Aumentada como para Realidad Virtual? Gracias de antemano. Saludos cordiales. Belén Abad.

      • profile avatar

        Fernando Boillos García

        Comentó el 24/04/2024 a las 12:24:40

        Hola Belén, gracias por tu comentario... De Realidad Aumentada:
        1. TILT BRUSH (AHORA MULTI BRUSH) LA PRIMERA HERRAMIENTA
        2. KING SPRAY: SIMULADOR DE GRAFFITI EN REALIDAD VIRTUAL
        3. GRAVITY SKETCH: DISEÑO 3D INMERSIVO
        4. QUILL: ILUSTRACIÓN Y ANIMACIÓN EN REALIDAD VIRTUAL
        5. MEDIUM: LA HERRAMIENTA DE CREACIÓN DE PERSONAJES EN VR
        6. MASTERPIECE VR: UNA HERRAMIENTA COMPLETA EN REALIDAD VIRTUAL
        7. BLOCKS: PARA CREAR OBJETOS 3D ESTILO LOW POLY
        8. SCULPT VR: ESCULPE EN REALIDAD VIRTUAL
        9. PAINTING VR: PINTAR
        10. ANIMVR: ANIMACIONES EN VR PINTADAS A MANO

        • profile avatar

          Belén Abad de los Santos

          Comentó el 24/04/2024 a las 16:06:28

          Muchísimas gracias por su aportación Fernando. Seguro que me será de gran utilidad. Un saludo!

      • profile avatar

        Fernando Boillos García

        Comentó el 24/04/2024 a las 12:33:40

        Y en cuanto a Realidad Virtual te recomiendo todas las visitas virtuales a los museos del mundo. Todos tienen visitas ya preparadas con las explicaciones a los cuadros. Además, de Realidad Aumentada hay otras:
        1. 4th Wall
        2. Google Arts & Culture
        3. Digitum
        4. Inmersys
        5. Onirix

        La verdad es que muchas empresas desarrollan sus propias. Incluso galerías de arte.

        • profile avatar

          Belén Abad de los Santos

          Comentó el 24/04/2024 a las 16:09:15

          De nuevo muchísimas gracias Fernando. Sobre visitas virtuales a museos internacionales ya conozco. Y de Realidad Aumentada conocía Google Arts & Culture, pero el resto no. Las apuntaré para futuras investigaciones. Reitero mi agradecimiento.

      • profile avatar

        María del Mar Miralles Dionis

        Comentó el 24/04/2024 a las 17:25:02

        Fernando Enhorabuena por la presentación, me parece muy interesante integrar la realidad aumentada en el aula.
        Se ha probado esta metodología en aula específica con alumnos con necesidades educativas especiales? Conoces alguna experiencia al respecto?
        Un saludo. Y gracias de antemano.

        • profile avatar

          Fernando Boillos García

          Comentó el 24/04/2024 a las 22:10:51

          Hola María del Mar.

          La verdad es que una practica concreta no conozco. Pero en mi centro la inclusión es un aspecto clave ya que somos un centro de máxima complejidad y te puedo decir que funciona mucho con ese tipo de alumnado. Un saludo.

    • profile avatar

      María José Seckel

      Comentó el 23/04/2024 a las 16:14:51

      Muchas gracias por la presentación Fernando imagino lo interesante que puede ser trabajar con esta tecnología en las clases de matemática. Una consulta ¿desde que edad se recomienda integrar este tipo de tecnología? Hay autores que no recomiendan usar pantallas a temprana edad ¿Cuál es tu opinión al respecto?

      • profile avatar

        Fernando Boillos García

        Comentó el 23/04/2024 a las 16:23:59

        Muchas gracias por tu comentario. Como has dicho hay muchos especialistas que no lo recomiendan a temprana edad. Mi recomendación es hacerlo a partir de los 7 años. Los estudiantes a partir de esa edad ya controlan y pueden diferenciar entre la parte real y la creada digitalmente.

    • profile avatar

      Jelen Vanessa López Patiño

      Comentó el 23/04/2024 a las 15:45:37

      Cordial saludo, su presentación fue muy interesante y motivadora para mi, crear emoción en estudiantes universitarios puede ser un reto, pero trabajaré en ello, pregunta, ¿existen sistemas, software o aplicaciones que se pueden utilizar para crear los modelos propios con especificaciones encaminadas a las necesidades particulares de los estudiantes? si las hay, ¿son de fácil acceso?

      • profile avatar

        Fernando Boillos García

        Comentó el 23/04/2024 a las 16:06:44

        Hola. Las hay y cada vez son más accesibles les dejo una pequeña lista:
        - Augment: Modelos 3D de tus productos.
        - Layar: Botones interactivos.
        - Clickarapp: La Realidad Aumentada más fácil.
        - Aurasma: Auras para compartir.
        - Aumentaty: Añade información a las imágenes.

    • profile avatar

      Fernando Boillos García

      Comentó el 23/04/2024 a las 12:47:30

      Muchas gracias. La verdad es que hay muchísimas posibilidades que explorar para mejorar con ella la docencia en nuestras aulas. Pero sobre todo ofrecer aprendizajes basado en la experiencia para nuestro alumnado.

    • profile avatar

      Xosé Soto Andión

      Comentó el 23/04/2024 a las 11:03:03

      Gracias por su ponencia.
      Parece que se ajusta mejor a materias de ciencias sociales y experimentales. Los que impartimos lengua y humanidades igual tenemos menos oportunidades aquí, en este sentido le agradezco cualquier información.
      Saludos

      • profile avatar

        Fernando Boillos García

        Comentó el 23/04/2024 a las 12:45:50

        Muchas gracias. Es posible que haya materias que se puedan favorecer más, pero mire el ejemplo de la lectura. Y en matemáticas hay verdaderas maravillas. Solo hay que buscar la app correcta y hacer una buena implementación dentro del aula. Ánimo.

    • profile avatar

      Camino Ferreira

      Comentó el 22/04/2024 a las 20:46:40

      Enhorabuena por la contribución. Animo al autor a seguir esta línea e indagar en cuáles son los desafíos específicos que enfrentan las escuelas primarias y secundarias al integrar tecnologías como la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual en sus currículos, y cómo pueden estas instituciones superar dichos desafíos para maximizar los beneficios educativos de estas herramientas.
      Un saludo,

      • profile avatar

        Fernando Boillos García

        Comentó el 23/04/2024 a las 12:52:19

        Muchas gracias. La verdad es que hay muchísimas posibilidades que explorar para mejorar con ella la docencia en nuestras aulas. Pero sobre todo ofrecer aprendizajes basado en la experiencia para nuestro alumnado.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Egregius congresos

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar