S10E 24 230

Innovación docente y educativa en Enseñanza, pedagogía y didáctica – Sección E

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Pilar Vicente FernándezUniversidad Rey Juan Carlos
profile avatar
Raquel Pinilla GómezUniversidad Rey Juan Carlos
profile avatar
Belén Puebla MartínezUniversidad Rey Juan Carlos

Enfoque

El objetivo de este simposio es presentar y dar visibilidad a todas las experiencias de educación que se están llevando a cabo en diferentes contextos educativos (de educación formal y no formal) y a la vez ofrecer un espacio de reflexión conjunta y de aprendizaje colectivo.

El proceso de enseñanza-aprendizaje actual contempla un escenario caracterizado por retos motivados por diversos factores, entre los que sobresalen la digitalización, el desarrollo de nuevas metodologías docentes y el rol decisivo del alumno en el ámbito educativo. Así, la educación está, cada día más, ampliando su campo de investigación, teniendo en cuenta la complejidad de las plataformas digitales, el protagonismo de las prácticas colaborativas y constructivas y la incorporación de agentes líderes de opinión con capacidad de influencia a nivel pedagógico en determinados públicos.

De este modo, también se abordan aquellas prácticas de uso crítico de medios (y no tanto de alfabetización funcional) en las aulas para maximizar sus beneficios, conocer sus oportunidades, aumentar la alfabetización digital y promover una navegación segura entre las personas; asimismo permitirán guiar a aquellos educadores que buscan inspiración en su didáctica diaria para que la competencia mediática entre sus estudiantes pueda mejorar.

Serán bienvenidas prácticas de educación dirigidas a cualquier grupo de edad (desde las edades más tempranas de la educación infantil hasta las etapas de educación universitaria y posgrado), tanto en contextos de educación formal como informal, atendiendo a las diferentes características cognitivas que cada fase presenta y describiendo los objetivos de la experiencia y su método.

Líneas de trabajo:

  • Didáctica con los medios de comunicación.
  • Alfabetización mediática.
  • Medios y entornos digitales como agentes de educación informal.
  • Experiencias en redes sociales como recurso didáctico.
  • Propuestas de creación de contenido curricular.
  • El video como herramienta didáctica.
  • Talleres y laboratorios ciudadanos.
  • Influencers en el ámbito de la educación.

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

01

S10-105

11

05

S10-109

05

Instrumento: Proceso de visualización geométrica en grado transición.

Sandra Milena Usaquén Beltrán. Mireya Frausto Rojas.

08

S10-112

13

Gamificación y tecnología en la docencia musical universitaria

Oscar Casanova López. Rosa María Serrano Pastor.

09

S10-113

04

11

S10-115

05

14

S10-118

15

17

S10-121

15

Uso del video sobre la práctica docente en el aula como instrumento para mejorar la competencia matemática del profesorado

Mónica Ramírez García. Javier Herrero Martín. Silvia Rodríguez Alonso. Irune labajo González.

18

S10-122

06

19

S10-123

11

La Filosofía de las Matemáticas: un camino hacia el razonamiento matemático

Daniel Martín Cudero. Rocío Guede Cid. Ana Isabel Cid Cid.

23

S10-127

14

Análisis de estudios sobre la metodología aula invertida para el aprendizaje en Educación Física

José Antonio Martínez Domingo. Blanca Berral Ortiz. Gracia Cristina Villodres.

24

S10-128

04

IMPORTANCIA DE EVALUAR EL PROYECTO AULA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Alma Lucía Hernández Vera. Alicia Sánchez Jaimes. Gloria Rodríguez Morúa.

Organiza

Colabora