S10 75 00

Innovación docente y educativa en Enseñanza, pedagogía y didáctica

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

¿Quieres participar en este simposio?

Añade una ponencia relacionada con este tema y participa como ponente.

Añadir ponencia

Coordinación

profile avatar
Pilar Vicente FernándezUniversidad Rey Juan Carlos
profile avatar
Raquel Pinilla GómezUniversidad Rey Juan Carlos

Enfoque

El objetivo de este simposio es presentar y dar visibilidad a todas las experiencias de educación que se están llevando a cabo en diferentes contextos educativos (de educación formal y no formal) y a la vez ofrecer un espacio de reflexión conjunta y de aprendizaje colectivo.

El proceso de enseñanza-aprendizaje actual contempla un escenario caracterizado por retos motivados por diversos factores, entre los que sobresalen la digitalización, el desarrollo de nuevas metodologías docentes y el rol decisivo del alumno en el ámbito educativo. Así, la educación está, cada día más, ampliando su campo de investigación, teniendo en cuenta la complejidad de las plataformas digitales, el protagonismo de las prácticas colaborativas y constructivas y la incorporación de agentes líderes de opinión con capacidad de influencia a nivel pedagógico en determinados públicos.

De este modo, también se abordan aquellas prácticas de uso crítico de medios (y no tanto de alfabetización funcional) en las aulas para maximizar sus beneficios, conocer sus oportunidades, aumentar la alfabetización digital y promover una navegación segura entre las personas; asimismo permitirán guiar a aquellos educadores que buscan inspiración en su didáctica diaria para que la competencia mediática entre sus estudiantes pueda mejorar.

Serán bienvenidas prácticas de educación dirigidas a cualquier grupo de edad (desde las edades más tempranas de la educación infantil hasta las etapas de educación universitaria y posgrado), tanto en contextos de educación formal como informal, atendiendo a las diferentes características cognitivas que cada fase presenta y describiendo los objetivos de la experiencia y su método.

Líneas de trabajo:

  • Didáctica con los medios de comunicación.
  • Alfabetización mediática.
  • Medios y entornos digitales como agentes de educación informal.
  • Experiencias en redes sociales como recurso didáctico.
  • Propuestas de creación de contenido curricular.
  • El video como herramienta didáctica.
  • Talleres y laboratorios ciudadanos.
  • Influencers en el ámbito de la educación.

Ponencias

Listado de ponencias del simposio

02

S10-02

00

Las redes sociales y sus posibilidades didácticas: usos y abusos en Educación Superior

Marta Mauri-Medrano. Sara González-Yubero. Carolina Falcón-Linares.

06

S10-06

00

COIL en la formación de maestros: una propuesta sostenible para el desarrollo de la competencia intercultural y lingüística

Raquel Fernández Cézar. Raquel Pinilla Gómez. Marcos Vinicios Rabelo Procopio. Raúl Prada Núñez.

07

S10-07

00

Innovación educativa a través de la creación de breakouts online cooperativos

José M. Rodríguez Ferrer. Ana Manzano León. Rubén Camacho-Sánchez. Paula Rodríguez Rivera.

10

S10-10

00

12

S10-12

00

El desgaste profesional post-pandemia en los/as docentes

Maria Elvira Zorzo. Alba Rosa Leal Martín.

13

S10-13

00

Conectando Universidad y sector profesional en el Grado de Pedagogía

Verónica Carmen Cobano-delgado. María Navarro-Granados. Pablo Galan Lopez.

14

S10-14

00

Uso docente de Instagram. Una experiencia en el Grado de Educación Primaria.

María Navarro-Granados. Verónica Carmen Cobano-delgado. Pablo Galan Lopez.

15

S10-15

00

El uso del aprendizaje basado en juegos digitales como estrategia motivacional en alumnos universitarios

Rubén Camacho-Sánchez. José M. Rodríguez Ferrer. Paula Rodríguez Rivera. Ana Manzano León.

22

S10-22

00

¿LA ENSEÑANZA VIRTUAL UNIVERSITARIA PROVOCA ESTRÉS?: NECESIDAD DE CONTENIDOS QUE “ENGANCHEN”

María Eugenia Espinosa Calvo. Cristina Faba-Pérez. Cristina López-Pujalte. Carmen Solano-Macías.

24

S10-24

00

VIRTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA EN EXTREMADURA: COMPARATIVA DE LOS CURSOS 2019-2020 Y 2020-2021

Tania Blanco Sánchez. Cristina Faba-Pérez. José Luis Herrera Morillas. Antonio Muñoz-Cañavate.

25

S10-25

00

DISEÑO DE UN SCAPE-ROOM EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA: PROMOCIONAR EL GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DESDE LA INNOVACIÓN

Luz María Romo Fernández. Cristina Faba-Pérez. Rocío Gómez Crisóstomo. Lara María Infante-Fernández.

26

S10-26

00

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR

Carlos René Contreras Cázarez. Manuel de Jesús Acedo Vallejo.

27

S10-27

00

Relación entre los docentes universitarios de la UFPC y las TIC

Marina del Pino Angulo Espinosa. Mariano Urraco Solanilla.

29

S10-29

00

32

S10-32

00

36

S10-36

00

38

S10-38

00

Autoevaluación gamificada: una experiencia educativa innovadora en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Àngela Janer Hidalgo. Raquel García Ortiz. Miryam Rodríguez Monter. Beatriz Rodríguez Sarmiento.

40

S10-40

00

42

S10-42

00

EL ANÁLISIS DE LAS SOFTSKILLS EN LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO MUSICAL UNIVERSITARIO

Luis del Barrio Aranda. Maria Jesus Cardoso Moreno. Marta Mira Aladren.

45

S10-45

00

LA SISTEMATIZACIÓN EN EL PROCESO DE DOCENCIA COMPARTIDA COMO MEDIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Carmen Cecilia Roz Faraco. Nazaret Martínez-Heredia. Karen Michelle Olivares Carmona.

46

S10-46

00

Patrimonio del conflicto y educación crítica en el Campus Mundet. UB

Isabel Boj Cullell. David Íñiguez Gracia. Rafel Sospedra Roca. Maria Feliu Torruella.

49

S10-50

00

50

S10-51

00

LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN: UNA PROPUESTA DE MARCO MOTIVACIONAL PARA EL APRENDIZAJE-SERVICIO

Marina Gargallo Garcia. Alejandro Ribes Ferrer. Xavier Francisco Garcés. Marta Sánchez Jiménez.

53

S10-53

00

Saberes pedagógicos en la formación del profesorado en Chile.

Andrea Figueroa Vargas. Ana Belén Sánchez García.

54

S10-54

00

Arquitectura instruccional con aprendizaje activo y metodología ágil en una experiencia de docencia compartida internacional

Karen Michelle Olivares Carmona. Carmen Cecilia Roz Faraco. Nazaret Martínez-Heredia.

55

S10-55

00

56

S10-56

00

Aprendizaje a través de una candidatura olímpica

Francisco José Flores Avellaneda. Laura Fernández Bueno. Cleofás Rodríguez Blanco. Elena de la Barrera Aranda.

57

S10-57

00

El liderazgo participativo como elemento motivador en el alumnado universitario.

Mª de los Ángeles Triviño García. Ana Inmaculada Martínez González.

59

S10-59

00

Un mapeo bibliográfico sobre el uso de Instagram en la Educación Superior.

Javier Mula Falcón. Irene Beatriz Olalla Ramírez.

61

S10-61

00

62

S10-62

00

63

S10-63

00

UTILIDAD, INTERÉS Y MOTIVACIÓN DEL WOOCLAP EN EL AULA UNIVERSITARIA

Maria Marco Arenas. Gloria Soto Martínez. Helena Fuensanta Martinez-Saura. María-Cristina Sánchez López.

64

S10-64

00

La producción audiovisual como herramienta de construcción de aprendizajes

Mª de los Ángeles Triviño García. Ana Inmaculada Martínez González.

65

S10-65

00

Percepciones de los futuros maestros de Educación Infantil sobre la utilidad de los huertos escolares

Alejandro Gómez-Gonçalves. Eloísa Borrallo Sánchez. Diego Corrochano Fernández.

67

S10-67

00

Creatividad digital en el ámbito universitario: análisis y reflexiones

Nieves Fátima Oropesa Ruiz. María Araceli Pérez García.

Organiza

Colabora