Enfoque
La vertiginosa evolución del ecosistema mediático en una sociedad cada vez más globalizada e hiperconectada a causa de la expansión de Internet no sólo ha alterado las lógicas de creación, distribución y comercialización de información y entretenimiento, sino también –y, sobre todo– los hábitos de interacción y consumo de los usuarios.
La creciente relación entre cultura y tecnología ha consolidado un escenario de transformación digital mediatizado por los dispositivos móviles e inteligentes y las plataformas de streaming, cuyos catálogos de acceso inmediato y personalizado constantemente renovados redefinen las bases de la comunicación audiovisual en su dimensión creativa y en su vertiente económica.
En esta era posdigital, la innovación y la productividad condicionarán el desarrollo de fórmulas expresivas y modelos de negocio adaptados a un entorno que precisa de nuevas competencias y habilidades en los profesionales. Sobre tal contexto se articula este Simposio, que pretende dar a conocer experiencias innovadoras en la docencia, la investigación o la incorporación al mercado relativas a las siguientes líneas de trabajo.
Líneas de trabajo:
- Ecosistema visual: producción de películas y series, plataformas de distribución de vídeo, utilidades didácticas del vídeo, productoras universitarias y escolares.
- Ecosistema sonoro: producción de pódcasts, redes sociales de audio, plataformas de distribución de sonido, utilidades didácticas del audio, radios universitarias y escolares.
- Narrativas digitales: transmedialidad, realidad virtual y extendida, metaverso, plataformas de transmisión de audio y vídeo en directo.
- Gamificación: videojuegos, advergames y persuasive games; esports, apps interactivas de concursos y test, distribución instantánea de materiales de apoyo.
- Aprendizaje colaborativo: redes sociales, espacios virtuales de trabajo y gestión de proyectos audiovisuales; blogs y foros de comunicación, debate e integración.
- Diálogo con la industria audiovisual: proyectos de I+D+i con empresas e instituciones, cooperación en programas de prácticas, experiencias de simulación virtual, plataformas digitales universitarias.