Enfoque
La implantación de modalidades innovadoras de enseñanza/aprendizaje es un proceso de creciente interés y dinamización, impulsado a partir de la entrada en vigor en 2010 del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Entre otras cuestiones esenciales, aspira a situar al alumno en el centro del proceso formativo. Por ello, hoy continúa siendo necesario impulsar dinámicas que enriquezcan dicha innovación, de modo que tanto docentes como discentes se beneficien de disponer de renovados formatos pedagógicos que incrementen la calidad de la Educación Superior en todas sus dimensiones.
La propuesta del presente Simposio surge como actividad derivada de dicha intención de dinamización. El objetivo básico que persigue es establecer un marco de reflexión que nutra la fundamentación teórica y la praxis en cuanto atañe a la innovación docente; y centrar todo ello en determinadas disciplinas creativas, como lo son Arquitectura, Arte y Moda. Entre otros contenidos, el Simposio pretende vincular la labor investigadora y la propia innovación en el plano educativo. Paralelamente, se aspira a establecer un escenario de exposición e interacción donde conocer experiencias y proyectos de innovación educativa y docente en dichas disciplinas creativas.
La configuración de dicho escenario tendrá como uno de sus resultados positivos que se pueda dar visibilidad a experiencias y proyectos de progreso pedagógico en las referidas disciplinas (Arquitectura, Arte y Moda), para así adquirir la capacidad de inspirar futuras iniciativas. El fruto alcanzable es que se diseñen y pongan en práctica nuevas dinámicas de innovación docente, que mejoren la calidad de los procesos formativos. Una de las singularidades de la ideación de este Simposio es establecer puentes conceptuales entre la actividad investigadora y la praxis docente, como se ha expresado. Ello se justifica porque todas ellas comparten una inequívoca vocación de progreso universitario, siendo factible establecer sinergias entre ellas.
Líneas de trabajo:
- Transversalidades y sinergias creativas entre la Arquitectura y la Música, el Arte, o la Moda.
- Proyectos y experiencias de innovación docente que reflejen vinculaciones con espacios físicos universitarios (campus, edificios y aulas): percepción psicológica del entorno (natural y construido), y aplicación en acciones concretas en los estudios de Arquitectura y otras disciplinas creativas.
- Metodologías y procesos de enseñanza/aprendizaje de asignaturas pertenecientes a las áreas de conocimiento abarcadas: Composición Arquitectónica, Introducción a la Arquitectura, Dibujo Arquitectónico o Historia del Diseño de Moda, para contrastar dinámicas convergentes.
- Configuración y diseño de materiales gráficos para su utilización en acciones de innovación docente en Arquitectura, Música, Pintura, Escultura y Moda.
- Nuevas tecnologías y herramientas para enriquecer experiencias de innovación docente en Arquitectura y otras disciplinas creativas (FabLab, etc.).
- Ideación de experiencias de investigación sobre transferencia de conocimiento a los discentes dentro del lugar común existente entre disciplinas creativas.
- Potenciar la dimensión histórica como recurso en el aprendizaje de la Arquitectura, el Arte o la Moda: aproximación a la obra de arquitectos, artistas y modistos desde dinámicas de innovación pedagógica.
- Dinámicas de inclusión social, con la participación de actores no convencionales en las actividades formativas habituales de la Educación Superior (colectivos de diversidad funcional y otros…)
- Propuestas de investigación y transferencia de conocimiento a los discentes dentro del lugar común existente entre disciplinas creativas.
- La historia como recurso en el aprendizaje de la Arquitectura, el Arte o la Moda: aproximación a la obra de arquitectos, artistas y modistos desde dinámicas de innovación docente.