Enfoque
A lo largo de los años las personas con alguna discapacidad han sigo segregadas en todos los ámbitos: social, educativo, laboral, etc. y han vivido situaciones de exclusión que han dificultado el disfrute y el ejercicio de sus derechos como ciudadanos.
En este trabajo se va a realizar un estudio, en primer lugar, de las reformas educativas como instrumentos políticos de los que disponen los gobiernos para adecuar su sistema de educación y formación a las exigencias de un contexto dinámico y a los desafíos sociales y económicos del futuro. Son bastantes las leyes educativas que se han implementado en España en las últimas décadas y cada una de ellas ha traído cambios sustanciales en el marco legal del sistema educativo español.
Dichas diferencias también han afectado a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, desde la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE, 1990) se introdujo el concepto de necesidades educativas especiales (NEE). Pero es a partir de la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006), cuando se sustituye el concepto de integración por el de inclusión educativa. Y examinar cómo en la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE, 2020) el principio de Inclusión se convierte en un principio elemental.
Después de ese análisis legislativo se examinará la atención a la Diversidad en Castilla y León. El principio de atención a la diversidad está basado en la obligación de garantizar a todos el derecho a la educación; en este sentido, la atención a la diversidad está intrínsecamente ligada con los principios de educación inclusiva, equidad, accesibilidad universal y diseño para todos y la educación inclusiva se considera un proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema educativo para atender a todo el alumnado.
Esta comunidad cuenta con el Servicio de Equidad, Igualdad y Orientación Educativa, perteneciente a la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa y lleva a cabo la coordinación de todas las actuaciones relacionadas con atención a la diversidad en Castilla y León poniendo así en valor la diversidad individual, familiar, social, afectiva…de todos los centros educativos.
Se llegará a ciertas evidencias o conclusiones ya que esa diferencia es la que se transmite a la vida en la escuela: que a algunos estudiantes los acompaña una discapacidad que puede estar presente de manera más o menos intensa. Pero esa intensidad dependerá́, no solo de los aspectos físicos que componen el contexto escolar, sino de los materiales, las metodologías y los procesos de implicación del grupo de iguales.At
Joseba Agirre-Garai
Comentó el 25/04/2023 a las 12:47:17
Buenas tardes, enhorabuena por la comunicación.
Atendiendo a la pregunta sobre qué metodología se utilizaría para lograr los objetivos, ¿creéis que el aprendizaje cooperativo podría ser útil para estos casos?
Amparo Casado Melo
Comentó el 25/04/2023 a las 13:16:08
Buenos días Joseba;
Entiendo que el trabajo cooperativo es es que más facilita el aprendizaje con los alumnos con NEAE y lo complementa la tutoría horizontal.
Un saludo,
Bingen Marcos-Rivero
Comentó el 25/04/2023 a las 08:10:27
Buenos días Amparo, muchísimas gracias por la comunicación. La verdad que es un tema muy interesante. Para finalizar el resumen de la comunicación, has comentado que la metodología que se utilice tiene un papel muy importante en la inclusión y la atención a la diversidad. ¿Qué metodología crees que es la más adecuada para conseguir esos objetivos?
Muchísimas gracias de antemano
Amparo Casado Melo
Comentó el 25/04/2023 a las 10:31:13
Buenos días Bien y muchas gracias por visionarios mi ponencia;
En relación a tu cuestión creo que debemos tener presente el documento DUA-A donde nos van señalando cómo diseñar un aula accesible según las capacidades de los alumnos y la metodología a tener en cuenta: Grupos cooperativos, metodologías activas, etc.
Un saludo,
María Isabel Rodríguez Conde
Comentó el 21/04/2023 a las 17:03:44
Buenas tardes. Enhorabuena por tu ponencia y las aportaciones. Me gustaría preguntarte, ¿crees si realmente las administraciones públicas cumplen realmente con los medios necesarios para que el alumnado alcance el máximo de sus potencialidades?
Muchas gracias.
Amparo Casado Melo
Comentó el 21/04/2023 a las 17:47:32
Buenas tardes Isabel y muchas gracias por tus palabras;
Creo que deberían responder con una Ley de Financiación que ayude a con todos los recursos materiales y humanos necesarios.
Un saludo,
Alejandro Ribes Ferrer
Comentó el 20/04/2023 a las 18:08:04
Buenas tardes,
En cuanto a la legislación, en la normativa estatal, sería interesante resaltar la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Por lo que concierne a los tipos de necesidad, según el DSM-V, el concepto "problemas de conducta" podría ser, pues, categorizado como "Trastorno de Conducta".
Respecto a las metodologías activas, sería recomendable el hecho de señalar el enfoque educativo-inclusivo identificando barreras y eliminándolas o minimizándolas. Así pues, Antonio Marquez, propone un diseño de ABP inclusivo identificando, pues, las barreras de acceso, participación y aprendizaje.
Por último, a parte de mencionar el DUA, también añadiría el DUA - A.
Muchísimas gracias por compartir su trabajo.
Un saludo,
Alejandro Ribes Ferrer
Amparo Casado Melo
Comentó el 20/04/2023 a las 20:15:28
Muchas gracias Alejandro
Amparo Casado Melo
Comentó el 19/04/2023 a las 17:55:57
Buenas tardes Isabel;
A lo largo del tiempo las personas con discapacidad han vivido situaciones de exclusión, de diferente intensidad, que han dificultado el disfrute y ejercicio de sus derechos como ciudadanos en los diferentes ámbitos de la vida. El desarrollo de diversas normativas a favor de la inclusión están mejorando su calidad de vida y respetando sus derechos.
Un saludo,
María Isabel Gómez León
Comentó el 19/04/2023 a las 11:45:06
Buenos días, la literatura existente sobre los procesos de implicación del grupo de iguales ¿permite llegar a conclusiones sólidas? Muchas gracias.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora