S10-02 81

Las redes sociales y sus posibilidades didácticas: usos y abusos en Educación Superior

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Marta Mauri-MedranoUniversidad de Zaragoza
profile avatar
Sara González-YuberoUniversidad de Zaragoza
profile avatar
Carolina Falcón-LinaresUniversidad de Zaragoza

Enfoque

Introducción: Las redes sociales virtuales son herramientas que permiten conectarnos con otros usuarios e intercambiar información. Están basadas en perfiles creados por los propios usuarios, que acceden a la página principal de la herramienta y crean, anteriormente, una cuenta gratuita. Las redes sociales son un sistema en constante construcción donde hay grupos de personas que se identifican con las mismas necesidades o se organizan para potenciar sus recursos o transmisión de información de cualquier tipo. Objetivos: los objetivos de este estudio son, principalmente, ofrecer al lector un marco de análisis sobre las posibilidades y debilidades de los usos de las redes sociales en Educación Superior. Discusión: El motivo principal para utilizar las redes sociales entre los adolescentes es la de interaccionar socialmente con amigos; ya sea hablando, haciendo comentarios o intercambiando fotos, vídeos y textos. En este sentido, numerosos autores han considerado que las redes sociales son la herramienta idónea para favorecer la colaboración y el trabajo conjunto, ya que tienen una gran capacidad para crear grupos sociales y mantener en contacto a las personas, ofreciéndoles una visión mucho más personal e informal que otras herramientas como el correo, foros, blogs, entre otros. Ahora bien, también se presenta en la discusión, algunos hándicaps como la escasa seguridad que dan al usuario o los riesgos de adicción o uso problemático de las redes. Conclusiones: las redes sociales virtuales son herramientas que permiten conectarnos con otros usuarios e intercambiar información. Están basadas en perfiles creados por los propios usuarios, que acceden a la página principal de la herramienta y crean, anteriormente, una cuenta gratuita. Las redes sociales son un sistema en constante construcción donde hay grupos de personas que se identifican con las mismas necesidades o se organizan para potenciar sus recursos o transmisión de información de cualquier tipo.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 81 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alma Lucía Hernández Vera

      Comentó el 23/06/2023 a las 21:33:44

      Las redes sociales llegaron para quedarse, es claro que los alumnos no solo de superior sino también de media superior como es mi caso, las utilizan como parte fundamental de su vida, si esto va ser así entonces como docente tendremos que incorporarlas en nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje, mil gracias por la oportunidad de hablar del tema.

    • profile avatar

      Ana María Guadalupe Sanisidro Lojo

      Comentó el 19/06/2023 a las 08:50:47

      Buenos días
      Muchas gracias por su presentación, ya que, como docente, me parece muy interesante y más hoy en día que vivimos en una sociedad digitalizada. Me interesaría conocer otras redes sociales, además de las ya citadas, que consideren útiles para su uso en el aula. Muchas gracias y un saludo.

    • profile avatar

      Julio Hernández Falcón

      Comentó el 04/05/2023 a las 04:21:53

      Considero que las redes sociales aun inician su evolución y la escuela y su protagonistas tienen que aprovechar su potencial y limitaciones. En cada espacio educativo se debe discutir su utilidad y normar su aplicación a la enseñanza. En hora buena felicidades¡

    • profile avatar

      Adriana Rodríguez Barraza

      Comentó el 26/04/2023 a las 23:41:50

      Hay que aprender a integrar las redes sociales para poder trabajar colaborativamente evitando el exceso de información y la saturación. Gracias.

    • profile avatar

      Manuel Saavedra Hernández

      Comentó el 26/04/2023 a las 18:34:54

      Enhorabuena por la ponencia y trabajo realizado, me ha parecido muy interesante a la vez que actual. ¿tenemos algún medio para evitar la suplantación de identidad en estas redes sociales? Muchas gracias.

    • profile avatar

      Jessica Velasquez

      Comentó el 26/04/2023 a las 12:45:27

      Hola a todos, me parece interesante su propuesta, es cierto que las redes sociales hacen parte y presentación de las personas, actualmente es extraño que alguien no cuente con alguna de ellas. Como docente considero que si es una gran herramienta pedagógica, sin embargo me hace hace pensar en el tiempo que le solemos dedicar a estas redes sociales y en cómo podemos poner limites al tiempo que consumimos de ellas.

    • profile avatar

      Carolina Peña Martinez

      Comentó el 26/04/2023 a las 08:33:05

      Enhorabuena por la charla, me ha parecido muy interesante ¿consideráis que se podría aplicar no sólo en esta etapa sino en otras etapas educativas? Muchas gracias

    • profile avatar

      Diusbel Rodríguez Roque

      Comentó el 25/04/2023 a las 04:59:03

      Enhorabuena por vuestra ponencia. Gracias por compartir vuestros análisis y experiencias.
      En el contexto educativo chino es muy difícil el uso de estas redes sociales, pero bueno, también contamos con algunas redes sociales chinas que estamos implementando en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje, por ejemplo, WeChat. Hay inconvenientes en su implementación, pero son mayores las ventajas o posibilidades que nos brindan, en verdad.
      Vuestras valoraciones pueden extenderse o extrapolarse a nuestro contexto y a las redes sociales que usamos. Gracias.

    • profile avatar

      Raúl Prada Núñez

      Comentó el 24/04/2023 a las 14:26:43

      Felicidades a los autores por tan interesante trabajo. Una pregunta: ¿Consideran que les puede afectar en el proceso pedagógico el hecho de la creación de perfiles falsos?

    • profile avatar

      Saray Prados Bravo

      Comentó el 23/04/2023 a las 20:40:03

      Buenas tardes,

      Enhorabuena por su comunicación y muchas gracias por compartir sus resultados. Mi experiencia en el aula es similar a la vuestra en cuanto al uso de grupos de whatsapp con alumnos. Hasta el momento ha sido una herramienta que aporta inmediatez y, siempre que ellos estén de acuerdo en usarlo, permite realizar múltiples tareas de forma sencilla y compartir materiales, enlaces, vídeos o imágenes con facilidad. En mi caso, además, mantenemos los grupos después (para los que quieran permanecer) y ahí les enviamos información de cursos de actualización o recursos interesantes que, tanto ellos como yo, encontramos. ¿Os habéis planteado el paso a telegram para evitar compartir información de contacto muy personal?
      Muchas gracias y un cordial saludo

    • profile avatar

      Raquel Pinilla Gómez

      Comentó el 22/04/2023 a las 15:23:50

      Enhorabuena por la ponencia. Yo hace dos cursos utilicé Telegram en una actividad en el aula, y funcionó muy bien; con la ventaja añadida de no tener que compartir los contactos personales. Muchas gracias.

    • profile avatar

      Rubén Martínez Sánchez

      Comentó el 22/04/2023 a las 10:14:31

      Enhorabuena por la ponencia. Personalmente me encanta aplicar estas herramientas en el aula, aunque, encontrar el equilibrio es muy complejo ¿cómo podéis encontrar ese equilibrio?

    • profile avatar

      Lucía López Gallego

      Comentó el 21/04/2023 a las 23:55:45

      Enhorabuena por la presentación. Me resulta muy interesante la propuesta de utilizar WhatsApp para mantener un contacto directo con el alumnado. Sin embargo creo que compartir datos personales de forma tan directa puede ser algo peligroso. Si no se dispone de un segundo número, ¿dónde está el límite? Ahora existe la posibilidad de crear comunidades, algo parecido a Telegram y sus canales, donde una persona o determinadas personas pueden transmitir información sin que los demás estén en esa misma conversación. Pudiéndose no compartir el número de teléfono, ¿cómo de práctico podría resultar utilizar esta función? ¿No sería más conveniente hablar de Telegram en vez de WhatsApp ya que su uso es el mismo, pero no comparte datos?

      Por otro lado, teniendo en cuenta todas las ventajas, creo que "demasiada" inmediatez puede no resultar beneficiosa. Creo que habría una saturación que ya con el correo, haciendo un buen uso, podría servir. Como comentan, quizá menos tecnología en este sentido sea lo idóneo. No obstante, me interesa mucho saber qué conclusiones se extraen finalmente.

      Un saludo,
      Lucía

    • profile avatar

      Manuel de Jesús Acedo Vallejo

      Comentó el 21/04/2023 a las 23:23:32

      Muchas gracias por su presentación. El uso de las redes sociales en educación puede ser muy bueno... o muy malo. ¿Cómo podríamos encontrar el "equilibrio" apropiado en el uso en la educación superior? Gracias y saludos.

    • profile avatar

      Isabel Mercader-Rubio

      Comentó el 21/04/2023 a las 19:57:17

      Enhorabuena por vuestro trabajo!
      ¿Cómo definirías brevemente la formación actual del profesorado con estos temas?
      Un saludo

    • profile avatar

      Julia Feijóo Outumuro

      Comentó el 21/04/2023 a las 19:40:05

      Hola,
      Enhorabuena por vuestra ponencia. Me ha parecido muy interesante. ¿Creéis que se podría aplicar en otras etapas educativas?

      Un saludo.

    • profile avatar

      Isabel Royo Ruiz

      Comentó el 21/04/2023 a las 19:19:58

      Muchas gracias por la presentación tan ubicada en la realidad docente y del estudiantado en el último quinquenio. Tengo reticencias a la intromisión del docente en los grupos de WhatsApp del estudiantado universitario, ya que disponemos de herramientas como mensajería interna o foros moodle, que nos permiten a todas las partes (discentes y docentes) contralar los tiempos de consultas y respuestas de forma bastante ágil. Además, supongo que para el estudiantado sería una obligación tener otro grupo más de WhatsApp, ya que no sería el mismo grupo en el que ellas/ellos se expresan con la cordialidad (o no) de sus relaciones de compañerismo. Como bien señaláis otras RRSS están presentes en nuestra docencia habitualmente y llegaron hace ya más de una década, demostrando que las TIC son recursos imprescindibles actualmente. Entiendo que habéis hecho uso de los grupos de WhatsApp en vuestra experiencia docente, en qué momento abandonáis los grupos, al finalizar los cuatrimestres o os mantenéis activos a lo largo del curso (pensando en las segundas convocatorias de las asignaturas de primer cuatrimestre). Muchas gracias

    • profile avatar

      Enrique Escalera Zuñiga

      Comentó el 21/04/2023 a las 19:16:37

      Una de las ventajas que ofrece YouTube es la facilidad de incorporarse a otras plataformas o herramientas, además de vincularse a herramientas interactivas como lo es H5P, Considero que Telegram posee más posibilidades para docencia que WhatsApp ¿Porqué no consideraron esta red social?

    • profile avatar

      Manuel Primo Prieto

      Comentó el 21/04/2023 a las 18:20:41

      Estimadas Marta, Sara y Carolina, me ha gustado mucho vuestra ponencia, sobre todo por ser un tema tan actual que ya nos tiene a todos inmersos en nuestro día a día. Yo soy profesor universitario y, por ejemplo, he quitado mi teléfono de las firmas de mis correos electrónicos, y la razón es muy sencilla, los alumnos me llaman a cualquier hora del día o de la noche, incluso los fines de semana. Esto lo digo por lo siguiente: ¿No es un peligro utilizar herramientas como el Whatsapp para la comunicación grupal en el área docente? Quisiera saber vuestra opinión. ¿No podría ser una forma de perder intimidad e independencia en nuestra vida privada? ¿No acabaríamos perdiendo el derecho a la desconexión, tan necesaria hoy en día? ¿No acabaríamos siendo víctimas del "Tecnoestrés" tan de moda hoy en día, cuando está imperando el teletrabajo? En fin, son reflexiones que me hago, al escuchar vuestra comunicacion, y que me he planteado al ser docente online con alumnos de otros países con distintas franjas horarias, donde no se calcula la diferencia con los que te atienden las llamadas: el profesor.
      Desde luego, y sin duda, las herramientas como el Facebook, a nivel personal, o el Linkedin, a nivel profesional, son imprescindibles para mantener una extensa red de contactos, que utilizadas adecuadamente nos pueden ayudar en muchos casos; las recomiendo a todos mis alumnos, pero siempre con un uso adecuado y contenido.
      Muchísimas gracias, de nuevo, y me encantaría saber vuestra opinión en las cuestiones que os he planteado.
      Un saludo muy cordial.
      Manuel Primo

    • profile avatar

      Lara María Infante-Fernández

      Comentó el 21/04/2023 a las 17:35:19

      Buenas tardes,
      En primer lugar, quería daros la enhorabuena por la comunicación, porque tanto el tema como el tratamiento del mismo son muy interesantes. En este sentido, quería saber si teníais previsto ampliar el estudio, a nivel comparativo, a otras plataformas o RRSS como TikTok, BeReal o Instagram, en las que también se pueden implementar vídeos, aunque en formatos de duración más ajustados; asimismo, no sé si habéis contemplado el estudio de Telegram, en la línea de lo que comentáis acerca de WhatsApp.
      No sé si, quizás, al ampliar el número de RRSS se puede desvirtuar un poco el objeto de estudio o si, por el contrario, podría enriquecer el contenido del mismo.

      Un saludo.

    • profile avatar

      Sonia Renovell Rico

      Comentó el 21/04/2023 a las 16:41:09

      Me gustaría saber si habéis desarrollado alguna investigación y contáis con datos que respalden estas conclusiones en relación al uso y abuso de estas redes sociales en la educación superior. Muchas gracias

    • profile avatar

      Ismael Sánchez Gomar

      Comentó el 21/04/2023 a las 15:04:05

      Hola. ENhorabuena por el trabajo. Consideráis que es igual de aplicable a todos los grupos de edad? por ejemplo entre educacion secundaria y universitaria? un saludo

    • profile avatar

      Agustín Rodríguez Esteban

      Comentó el 21/04/2023 a las 14:39:59

      Muy interesante la ponencia ¿tenéis previsto como abordar el tema de la protección de los datos personales en un tema tan delicado como este?
      Mcuchas gracias

    • profile avatar

      María Soledad García Gómez de las Heras

      Comentó el 21/04/2023 a las 14:15:00

      Cualquiera de las redes sociales actuales constituyen una herramienta útil para favorecer el trabajo en grupo. Para impulsar este aspecto entre el alumnado de Grado, cursos avanzados, ¿cuál puede ser más útil? Y, a la hora de que el profesor evalúe este aspecto, ¿cómo se podría hacer?. muchas gracias y enhorabuena por todo el trabajo.

    • profile avatar

      Miriam Jiménez Bernal

      Comentó el 21/04/2023 a las 13:11:36

      Una ponencia muy interesante, muchas gracias por hacernos reflexionar sobre este tema. Me preguntaba si estáis contemplando la posibilidad de ampliar el análisis a otras redes sociales, porque a veces nos centramos en unas RRSS que, por el contexto, nos parecen más acertadas (pensaba en mis estudiantes de los grados en Educación y en qué RRSS suelen usar los centros educativos en los que trabajarán, como Facebook), pero luego esas no son las RRSS que nuestros estudiantes manejan más en su tiempo libre (para los míos, TikTok e Instagram son las favoritas, y Twitch, por supuesto).
      ¡Muchas gracias!

    • profile avatar

      Ramón Reyes Indiano

      Comentó el 21/04/2023 a las 12:53:56

      Me gustaría cambiar un poco el enfoque de la discusión. Yo procedo de la Educación Primaria y doy clases en grados de Educación Primaria, ¿cómo consideráis que se puede enfocar este tema, no en educación superior, y sí en colegios e institutos? Muchas gracias por el simposio.

    • profile avatar

      Carmen Mañas Viejo

      Comentó el 21/04/2023 a las 11:51:37

      ¡Enhorabuena por vuestra contribución !Sin duda hay que integrar las herramientas tecnológicas en beneficio de la escuela, la formación profesional y la universidad. Sin embargo, la velocidad a la que se amplían las posibilidades tecnológicas, no es necesario, desde mi opinión , estar a la última. Es fundamental que las universidades y en general los centros de formación sean capaces de pensar en aquellas herramientas y en sus modos de uso que realmente supongan un beneficio en el desarrollo. Por otra parte, todos sabemos las consecuencias negativas de estas redes sociales, fundamentalmente en entornos de menores, por ello no solo hay que aprender a usarlas bien , también habrá que aprender a defenderse de su mal uso. ¿Qué pensáis al respecto?
      Carmen

    • profile avatar

      Francisco Veniel Martí

      Comentó el 21/04/2023 a las 11:10:32

      Buenas, mi pregunta es sobre cómo recomendaríais enfocar un estudio para medir el impacto en el aprendizaje del alumnado de secundaria. Enhorabuena por vuestro trabajo. Gracias.

    • profile avatar

      Bruno Baracco Cabañes

      Comentó el 21/04/2023 a las 10:36:34

      Enhorabuena por esta ponencia. Pienso que el atractivo fundamental de las redes sociales lo constituye el hecho de poder "hablar el mismo idioma" que el de nuestros estudiantes, llegando a ellos de forma fácil, rápida y efectiva. Sin embargo, los mensajes en estas redes han de ser tan tan sumamente breves para que la atención no decaiga que muchas veces entra en conflicto con asunto que precisan de un análisis más sosegado y de mayor tiempo para poder ofrecer una comprensión y una solución en condiciones. ¿Qué opinas de este handicap de la duración de las cápsulas o vídeos o mensajes que se comparten en redes?

    • profile avatar

      Samantha Papaqui Alba

      Comentó el 21/04/2023 a las 05:26:00

      Hola, muy buena exposición. Mis preguntas son: ¿que proponen para minimizar la adicción a las redes sociales? ¿como podriamos aprovechar al máximo las redes sociales con fines didácticos?
      Por otro lado, me he dado cuenta que el uso de la red social Tik Tok esta en aumento, ¿como podriamos minimizar la desinformación que hay?

    • profile avatar

      Alma Jovita Domínguez Lugo

      Comentó el 21/04/2023 a las 04:52:13

      Me parece un tema de hoy en dia, en el que como bien comentan los chicos vienen ya con el celular en la mano, y eso hay que aprovecharlo, mas sin embargo saber cuando usarlo durante las clases, es decir poner limites

    • profile avatar

      Mireya Frausto Rojas

      Comentó el 21/04/2023 a las 03:37:24

      Muy interesante la ponencia, una pregunta si es que la han considerado ¿cómo cuidar el aspecto de derechos de autor al compartir contenido académico dentro de RRSS?

    • profile avatar

      Rosa María Serrano Pastor

      Comentó el 21/04/2023 a las 01:34:35

      Muchas gracias por compartir. Creo muy interesante la reflexión crítica y el poder ofrecer un uso educativo sano. ¿Cuál sería la herramienta que elegirías como top para su uso en el aula?

    • profile avatar

      Yolanda Durán

      Comentó el 20/04/2023 a las 23:48:53

      Muchas gracias por la ponencia, quería compartir en este comentario mi experiencia con el uso de los grupos de WhatsApp.
      En mi caso creo un grupo sólo con el delegado y el subdelegado de la clase y son ellos los que me trasmiten las dudas que en el grupo de clase son imposibles de resolver.
      Por lo tanto en el grupo de clase se crea un debate donde ellos mismos hablan de la asignatura. Mis grupos suelen ser muy numerosos ( alumnos de primer curso de universidad) y por tanto las preguntas que me llegan son realmente complicadas. No me meto en sus grupos de clase, pero estoy al tanto de lo que entre ellos no se pueden resolver y dependiendo de las preguntas que me llegan soy capaz de ver el nivel de aprendizaje del grupo.
      Empecé a trabajar así con ellos hace unos 3 años y cada vez me funciona mejor. Desde el primer día les explico como vamos a usar la red y el objetivo que persigo con esta manera de trabajar: hacerlos autónomos, que confíen en el conocimiento del grupo; que tengan la mayor inmersión posible en la materia fuera de clase; que se genere un debate entre iguales y que aprovechen las economías de escala que tiene trabajar en grupo. Por otro lado intento utilizar mucho el boli y la pizarra.

    • profile avatar

      Yolanda Durán

      Comentó el 20/04/2023 a las 23:48:15

      Muchas gracias por la ponencia, quería compartir en este comentario mi experiencia con el uso de los grupos de WhatsApp.
      En mi caso creo un grupo sólo con el delegado y el subdelegado de la clase y son ellos los que me trasmiten las dudas que en el grupo de clase son imposibles de resolver.
      Por lo tanto en el grupo de clase se crea un debate donde ellos mismos hablan de la asignatura. Mis grupos suelen ser muy numerosos ( alumnos de primer curso de universidad) y por tanto las preguntas que me llegan son realmente complicadas. No me meto en sus grupos de clase, pero estoy al tanto de lo que entre ellos no se pueden resolver y dependiendo de las preguntas que me llegan soy capaz de ver el nivel de aprendizaje del grupo.
      Empecé a trabajar así con ellos hace unos 3 años y cada vez me funciona mejor. Desde el primer día les explico como vamos a usar la red y el objetivo que persigo con esta manera de trabajar: hacerlos autónomos, que confíen en el conocimiento del grupo; que tengan la mayor inmersión posible en la materia fuera de clase; que se genere un debate entre iguales y que aprovechen las economías de escala que tiene trabajar en grupo. Por otro lado intento compenzar mucho

    • profile avatar

      María Carrillo Díaz

      Comentó el 20/04/2023 a las 22:04:51

      Buenas tardes, ¡Enhorabuena por la ponencia! Me ha hecho mucha ilusión poder tener la oportunidad de preguntar a docentes familiarizados con las redes sociales como medio didáctico porque yo soy profesora de odontología, no me gustan en exceso las redes sociales a nivel personal pero los alumnos me insisten en que les gustaría que abriéramos un grupo en tik-tok con temas de la asignatura de odontopediatría ¿Creen que puede ser una herramienta adecuada? ¿Algún consejo/advertencia?
      Gracias!!!

      • profile avatar

        Raúl Prada Núñez

        Comentó el 21/04/2023 a las 01:42:46

        Hola, María, es innegable que las redes sociales podrían tener un uso didáctico dentro del proceso educativo, pero acompañado de una rúbrica en la que quede claro que es una herramienta y no el fin del proceso. Se puede invitar a los estudiantes a generar material audiovisual corto en dónde fundamenten su postura desde un punto teórico o sobre una aplicación del tema abordado, lo cual podría despertar el interés de ellos. Todo recurso aporta siempre y cuando se planee de forma adecuada.

    • profile avatar

      María-Cristina Sánchez López

      Comentó el 20/04/2023 a las 21:00:25

      Buenas tardes, me ha resultado muy interesante vuestra aportación. Enhorabuena y gracias por compartir con todos nosotros.

    • profile avatar

      Amalia Guerrero Rocha

      Comentó el 20/04/2023 a las 19:25:49

      Me surge otra pregunta, ¿Qué recomendaciones se pueden hacer para aprovechar de manera efectiva las redes sociales en la Educación Superior, maximizando sus beneficios y minimizando los riesgos asociados?

    • profile avatar

      Olga Maria Muñoz Mosqueira

      Comentó el 20/04/2023 a las 19:00:05

      Buenas tardes, lo primero quería agradecer la ponencia, me ha resultado muy interesante. Me pregunto de todas formas si fomentamos el uso de RRSS no estaremos también aumentado el riesgo de distracción del alumnado...¡Muchas gracias!

    • profile avatar

      Amalia Guerrero Rocha

      Comentó el 20/04/2023 a las 18:20:34

      En primer lugar, felicitaros por la ponencia. En la propuesta, ¿tenéis en cuenta las consideraciones éticas y legales que se deben emplear al utilizar las redes sociales en la Educación Superior, especialmente en términos de privacidad, propiedad intelectual y derechos de autor?

    • profile avatar

      Maritza Sosa Ameneyro

      Comentó el 20/04/2023 a las 18:16:36

      Hola buen día.
      Me resulta interesante su ponencia, me parece que el punto central de las redes sociales y en general de los recursos educativos, es el papel del docente para la integración de los contenidos de enseñanza y los recursos, para que sean un puente efectivo para el logro de los aprendizajes.
      Porque efectivamente cuando no tiene un fin didáctico y una clara intención educativa, se queda como una herramienta sin sentido y dificulta el aprendizaje.
      Desde sus investigaciones ¿Han hecho algún estudio sobre cómo los docentes implementan en sus intervenciones educativas las RRSS? Saludos

    • profile avatar

      Dionisio L. Lorenzo Villegas

      Comentó el 20/04/2023 a las 17:27:06

      Estimadas compañeras:

      ¡Enhorabuena por el trabajo que hay detrás de esta ponencia! Me parece de rabiosa actualidad y, de hecho, querría saber cómo conseguís que la actitud de los/as estudiantes no sea de "deslocalización del entorno del aula o del ámbito académico" como cuando anuncias que vas a poner un vídeo en clase y los/as ves "casi tumbándose" en la silla. A veces, da la sensación de que no consideran el contenido/mensaje del vídeo en cuestión como parte de la transmisión de conocimiento que supone una actividad de enseñanza-aprendizaje, sino como un elemento de distracción y esparcimiento insertada con el objetivo de romper con la aburrida cadencia de una clase magistral tradicional monótona.

      Gracias, un saludo,

    • profile avatar

      Rita Fabrone

      Comentó el 20/04/2023 a las 16:00:34

      Buen día. ¡Qué interesante propuesta?
      Consulto: ¿realizaron algún estudio de cuáles son las redes más empleadas por los estudiantes? O ¿por qué seleccionaron Facebook, WhatsApp y Youtube?
      Muchas gracias
      Rita

    • profile avatar

      Jose Carpio Pinedo

      Comentó el 20/04/2023 a las 13:41:39

      Enhorabuena por la ponencia.
      Me gustaría preguntar si habéis avanzado ya en la prueba de estas RRSS en el aula e identificado posibles reticencias, que pueden tener que ver con las preferencias del propio alumnado. Por ejemplo, parece que Facebook ha caído en desuso y los/las estudiantes lo perciben como una moda "de padres" y sienten poco atractivo hacia ella.
      Gracias.

    • Comentó el 20/04/2023 a las 13:26:19

      Estimadas Colegas:

      ¡Enhorabuena por el trabajo desarrollado y la ponencia! Me ha parecido muy interesante:)

      Como profesora de programas de bienestar basados en el fomento de la atención plena y de la calma utilizando principalmente el mindfulness, quería preguntar cómo y si ven posible una integración de los dos aspectos - atención plena y RRSS - ya que muchas veces el estímulo excesivo que proporcionan las RRSS son antitéticas a los niveles de atención y calma que necesitan los estudiantes en su vida académica y persona. Muchas gracias por la respuesta.

      Un cálido saludo,
      Melania

    • profile avatar

      Carmen Solano-Macías

      Comentó el 20/04/2023 a las 12:59:19

      Buenas tardes,

      Interesante aportación, pero como docente universitario también me preocupa la distracción de los alumnos, y me pregunto ¿no estaríamos fomentando todavía más el uso, o mejor dicho, abuso que ya hacen los alumnos del móvil?

      Muchas gracias

    • profile avatar

      Elvira Santiago Gómez

      Comentó el 20/04/2023 a las 12:08:59

      Muchas gracias por vuestra presentación, me ha resultado verdaderamente interesante, quisiera preguntarles sin en su experiencia de uso de las redes sociales con fines didácticos se han encontrado algún tipo de barrera de acceso entre el alumnado o de desigualdades en su manejo? muchas gracias

    • profile avatar

      María Navarro-Granados

      Comentó el 20/04/2023 a las 11:32:20

      Buenos días. Enhorabuena por vuestra intervención, me parece realmente interesante. En vuestra opinión, ¿creen que los docentes universitarios estamos lo suficientemente formados para emplear las redes sociales con un fin didáctico? Gracias. Un cordial saludo

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 21/04/2023 a las 10:12:37

        Buenos días,
        creemos que no, sería necesario una previa formación del profesorado universitario para un uso didáctico saludable de estas app
        Un saludo

    • profile avatar

      Alba Torné Ruiz

      Comentó el 20/04/2023 a las 11:28:36

      Un tema muy interesante que esta a la orden del día!
      En clase se pueden llevar a cabo muchas dinámicas a través de redes sociales, pero una vez los alumnos cogen el teléfono para la dinámica ya no atienden y resulta complicado que vuelvan a prestar atención, alguna idea para esté problema? Gracias!

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 21/04/2023 a las 10:11:38

        Buenos días,
        en nuestro caso dejamos el uso del móvil para el final de la clase, cuando se ha explicado la materia y hacemos una breves practica, en algunos casos, con el móvil y las RRSS
        Un saludo

    • profile avatar

      Antonio Fernández Jiménez

      Comentó el 20/04/2023 a las 11:16:01

      Muchas gracias por su ponencia. Resulta interesante conocer las posibilidades didácticas así como los riesgos que pueden tener las redes sociales para utilizarlas con el estudiantado de Educación Superior. Mi cuestión gira en torno a si han observado estos mismos aspectos pero en redes sociales más utilizadas por los estudiantes universitarios de estas edades como son Instagram o TikTok. ¿Qué posibilidades didácticas creen que podrían tener para usarlas como herramientas en las aulas universitarias? Muchas gracias.

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 21/04/2023 a las 10:10:40

        Buenos días,
        sí, hemos analizado Tik Tok y la algunos colegas la han utilizado con fines didácticos. Tik Tok tiene muchas posibilidades si haces un uso responsable de la app. De instagram no tenemos datos pero también sería interesante analizarla.
        Un saludo

    • profile avatar

      José Miguel Pérez Jiménez

      Comentó el 20/04/2023 a las 11:13:46

      Felicidades por esta ponencia tan interesante. Organizar el uso de estas tecnologías sobre todo en los jóvenes para conseguir un fin didáctico adecuado

    • profile avatar

      Oscar Estupiñán Estupiñán

      Comentó el 20/04/2023 a las 11:13:32

      Buenos días, Marta, Sara y Carolina! Enhorabuena por vuestro estudio y las reflexiones que plantea, abriendo una discusión muy actual. Consideráis que la excesiva utilización de las redes sociales también puede ocasionar una excesiva mediación que impide, por una parte, la construcción de un pensamiento crítico basado en una reflexión más personal y cercana?

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 21/04/2023 a las 10:09:16

        Buenos días,
        sí, consideramos que el abuso de las RRSS puede ocasionar la falta de pensamiento crítico y por eso apostamos por un uso limitado y contextualizado,
        Un saludo

    • profile avatar

      Juan Luis Sánchez González

      Comentó el 20/04/2023 a las 11:06:02

      Enhorabuena por la ponencia¡¡¡

    • profile avatar

      Óscar Martí Puchalt

      Comentó el 20/04/2023 a las 10:51:06

      Buenos días!
      muy interesante la comunicación y necesaria en el entorno educativo. También pienso que el uso de las nuevas teconologías debería hacerse con orden y bajo unas reglas en el ámbito académico. No podemos apartar a los discentesde esta herramienta que nos aporta tanta información y recursos para el aprendizaje. Creo que la labor es nuestra, de los docentes, hacer ver cómo es sacar el mejor partido en su uso para que los discentes sepan autoregularse y así fomentar su autonomía en nuevas tecnologías.
      Muchas gracias!
      Saludos cordiales.

    • profile avatar

      José M. Rodríguez Ferrer

      Comentó el 20/04/2023 a las 10:10:16

      Felicidades por el trabajo, tema muy interesante que te levanta pasiones sobre el uso de las RRSS como una posible herramienta pedagógica
      Saludos

    • profile avatar

      Cristina López-Pujalte

      Comentó el 20/04/2023 a las 10:00:08

      Buenos días,

      Gracias por vuestra ponencia. Es interesante pero no exenta de polémica, en mi caso coincido con algunos participantes que han planteado el reto inverso: ¿no deberíamos dejar de lado los teléfonos en el aula? Además del análisis realizado en vuestro trabajo, ¿habéis llevado a cabo alguna experiencia práctica utilizando las redes sociales como herramienta docente?

      Un saludo

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:04:54

        Buenos días,
        sí, hemos llevado alguna experiencia utilizando youtube y ha funcionado bien,
        Un saludo

    • profile avatar

      Daniel Frías López

      Comentó el 20/04/2023 a las 01:16:58

      Mucha gracias por compartir vuestra ponencia, me ha gustado mucho vuestra presentación, me resulta un tema muy interesante. Os quería preguntar a qué problemas os habéis enfrentado cuando habéis aplicado las redes sociales como una herramienta didáctica. Un saludo.

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:06:07

        Buenos días,
        la experiencia ha sido positiva siempre aplicando unas normas y códigos de uso.
        Un saludo

    • profile avatar

      Roberto Leonardo Briones Jiménez

      Comentó el 19/04/2023 a las 23:20:47

      De mucha actualidad la ponencia. Felicitaciones. Personalmente estoy convencido de la utilidad de las plataformas y redes sociales para desarrollar avances académicos y aprendizajes. Pregunto: ¿estarían de acuerdo en utilizar recursos como las tablets, laptops y teléfonos inteligentes para trabajar en clases, obviamente teniendo conexión tipo WI FI? ¿logran los estudiantes aprendizajes y avances con la mediación del profesor y la tecnología de redes?

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:09:05

        Buenos días,
        como todo lo digital, estamos de acuerdo en un uso responsable de estas herramientas. Apostamos por el uso de estos recursos siempre con unas normas y condiciones de uso, apostando también por el aprendizaje crítico de la utilización de las mismas.
        Un saludo

    • profile avatar

      Jesús López Belmonte

      Comentó el 19/04/2023 a las 23:19:51

      Estimados colegas, enhorabuena por el trabajo presentado. Sin duda, las Redes Sociales han introducido en el campo de la educación un gran abanico de posibilidades que deben ser explotadas de manera segura, crítica y creativa para mejorar y alcanzar la máxima productividad en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

      Les animo a seguir investigando en este estado del arte.

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:09:30

        Muchas gracias por el comentario.
        Un saludo

    • profile avatar

      Luz María Romo Fernández

      Comentó el 19/04/2023 a las 23:13:39

      Buenas noches y enhorabuena por el trabajo.
      Estoy de acuerdo con lo que se expone en algunos comentarios, ya que, aunque estoy de acuerdo que el uso de las RRSS tiene muchas virtudes y fomenta la colaboración entre el alumnado, pero creo que se está utilizando demasiado estas herramientas en las clases favoreciendo la no atención de los estudiantes. ¿Creen que se podría combinar el uso de las RRSS y la atención en clase?

      Gracias por la ponencia.

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:10:23

        Buenos días,
        sí, creo que es compatible. Como trabajamos con alumnado universitario creo que es posible apostar por un aprendizaje crítico a través de las redes.
        Un saludo

    • profile avatar

      Marcos Vinicios Rabelo Procopio

      Comentó el 19/04/2023 a las 22:19:37

      Buenas noches!!! Primero felicitarte por la exposición que aporta mucho al congreso y añade un debate que se hace necesario justo por el abuso del uso de las tecnologías en clase incluso entre ellos el móvil. Por ello te lanzo una pregunta ¿Crees que las instituciones o los profesores junto con sus alumnos deberían elaborar unos límites o reglas para frenar el abuso del uso de los móviles durante las clases?
      Muchas gracias.

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:11:53

        Buenos días,
        sí, creo que hay que apostar por introducir un código ético en el uso de las redes y también en la utilización de las TICS. Hay que enseñar a no abusar de ellas pero también hay que ser consciente de que pueden apostar grandes posibilidades a nuestras clases,
        Un saludo

    • profile avatar

      Ainhoa Bilbao Martínez

      Comentó el 19/04/2023 a las 15:29:25

      Gracias por la contribución, profesoras.
      Escuchando su comunicación me surgían varias preguntas. La primera es si, a veces, no debiéramos plantearnos el reto inverso: el no uso de la tecnología. Sin dejar de negar sus virtudes, a veces me da la impresión que estamos deformados en este sentido y que damos por buenas conductas que no deberían serlo (mirar el teléfono durante una clase o navegar, dar por hecho que trabajar en equipo es crear un drive, compartir documentos por grupos de wassup, a pesar de que estén publicados en la plataforma oficial de trabajo, etc.). ¿Podría plantearse algún trabajo en este sentido? ¿Es posible que el buen uso de la tecnología exija también imprimir una cierta distancia respecto a ella? (ni siempre, ni en todo, ya se entiende...).

      En segundo lugar... Sin poner en entredicho las bondades de las redes sociales que han mencionado y su potencialidad didáctica, como profesora considero que hay que poner ciertos límites a la inmediatez y separar espacios. La información relevante que compete a una asignatura debería estar explicitada y publicada, ya sea en el programa o en una plataforma digital (Moodle, Classroom, ...). Por lo que veo en el trabajo con mis alumnos, las dudas que se comparten en los grupos de wassup, por lo general tienen que ver con cuestiones que ya están detalladas (una fecha de entrega, la tarea pendiente para la próxima sesión, las cuestiones a resolver, etc.). Nuestra labor docente es detallarlas y comunicarlas de la mejor forma posible, pero no en cualquier momento ni espacio.

      Muchas gracias.

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:13:07

        Buenos días,
        sí, las redes sociales tienen muchas posibilidades pero también debemos ser conscientes de sus desventajas.
        Un saludo

    • profile avatar

      María Isabel Gómez León

      Comentó el 19/04/2023 a las 14:18:47

      Buenos días, muy interesante su ponencia ¿se ha estudiado la influencia de la variables sexo? Muchas gracias

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:13:31

        Buenos días,
        no, no hemos recogido ese dato.
        Un saludo

    • profile avatar

      Judith Cáceres Iglesias

      Comentó el 19/04/2023 a las 11:45:41

      Estimadas autoras,
      Me ha resultado muy interesante su estudio, por este motivo, me gustaría, si es posible, que me recomendárais alguna posibilidad didáctica de las RRSS en educación superior.
      Gracias de antemano.
      Un saludo,
      Judith.

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:15:07

        Buenos días,
        por ejemplo Youtube ofrece muchas posibilidades por su gran potencial, se pueden crear pequeñas comunidades con los estudiantes y que suben materiales didácticas a un canal conjunto.
        Un saludo

    • profile avatar

      Irene López Secanell

      Comentó el 19/04/2023 a las 08:54:27

      Muchas gracias por su ponencia. La encuentro interesante y actual. En mi caso quería preguntaros lo siguiente: en mis clases me encuentro con que en algunos momentos los alumnos dejan de prestar atención para mirar los teléfonos y consultar redes sociales. Este es un aspecto con el que se encuentran muchos profesores. En este sentido, se abre el debate sobre si debemos dejar utilizar el teléfono en clase o no. ¿Cómo trabajarían ustedes el tema de la desatención del alumnado por los teléfonos? Gracias

      • profile avatar

        Marta Mauri-Medrano

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:17:21

        Buenos días,
        creo que una cosa es permitir que usen el teléfono en clase y sus redes con fines personales y otros utilizarlas con fines didácticos. Quizás ahí radique lo interesante; que usemos las redes en clase con fines educativo y no personales. Que algún tiempo de clase puedan tener el móvil para usarlo para una actividad didáctica y no solo para sus fines sociales.
        Un saludo

        • profile avatar

          Elena Sánchez-Vizcaíno

          Comentó el 21/04/2023 a las 16:20:58

          Muchas gracias por vuestra presentación. Estoy totalmente de acuerdo. Me queda la duda, no obstante, de cómo usar Whatsapp sin compartir nuestros contactos personales. Muchas gracias


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora