S10-04 37

Fomentando el pensamiento reflexivo y creativo a través de proyectos transdisciplinares en el Grado de Educación Infantil

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Irene López SecanellFlorida Universitària
profile avatar
Sonia Renovell RicoFlorida Universitària

Enfoque

Introducción y descripción de la experiencia

La finalidad de esta comunicación es exponer el desarrollo y los resultados de un proyecto transdisciplinar llevado a la práctica en segundo curso del Grado de Educación Infantil de Florida Universitària. El trabajo transdisciplinar permite enlazar varias disciplinas de manera transversal, integrando miradas que complementen y aporten valor al trabajo desarrollado. En este caso, dicha propuesta se enmarca dentro de las siguientes asignaturas de 2º de grado en Educación Infantil: 1) Didáctica de la Educación Plástica y Visual EDI, (2) Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes y (3) Observation and innovation in Early Childhood Education.

La finalidad del proyecto era que el alumnado elaborase diferentes instrumentos de análisis y recogida de información (lista de observación, análisis DAFO y discursos visuales) para analizar el nivel de inclusión e innovación de diversos centros educativos de la Comunidad Valenciana.  A partir de estos instrumentos, el alumnado tendrá que diseñar y poner en práctica propuestas innovadoras y creativas que respondan a las necesidades detectadas en los centros. Al finalizar el proyecto el alumnado debe entregar un informe final que integre los instrumentos de evaluación utilizados, la actividad propuesta para dar respuesta a las necesidades y una reflexión sobre los procesos de aprendizaje realizados, así como las dificultades encontradas.

Objetivos

  • Desarrollar y poner en práctica un proyecto trandisciplinar entre distintas asignaturas del Grado de Educación Infantil de Florida Universitària.
  • Analizar las percepciones de los estudiantes sobre el proyecto trandisciplinar.

Metodología

Como metodología didáctica se ha utilizado el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Como metodología de investigación/evaluación se han utilizado los siguientes instrumentos:

Grupos focales con los equipos de trabajo.

  • Cuestionario: en dicho cuestionario se valora cómo se han sentido los estudiantes después de participar en el proyecto, así como preguntas que nos permiten detectar si las actividades han fomentado el pensamiento reflexivo del alumnado.
  • Informe final: consiste en el proyecto escrito que el alumnado tenía que entregar al finalizar la asignatura.

Resultados

La evaluación de los informes finales entregados por el alumnado, así como los grupos focales y el cuestionario, nos permiten evaluar que el alumnado valora positivamente la actividad propuesta, considerando que es de gran interés para su futuro desempeño laboral. Valoran la importancia de hacer actividades transdisciplinares vividas por ellos mismos y también saber realizar instrumentos de análisis para analizar el nivel de inclusión e innovación de centros reales.  No obstante, se evidencian dificultades por parte del alumnado para diseñar y programar actividades que no sean de una única disciplina.

Conclusiones

La experiencia concluye la riqueza de promover proyectos transdisciplinares desde la formación inicial de maestros para promover que los estudiantes vivan por ellos mismos los beneficios de esta metodología. No obstante, la dificultad que ha planteado el estudiantado frente al diseño de actividades transdisciplinares nos lleva la necesidad de seguir promoviendo este tipo de proyectos desde otros cursos y asignaturas para subsanar estas dificultades.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 37 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Raúl Prada Núñez

      Comentó el 24/04/2023 a las 14:30:32

      Enhorabuena por vuestro trabajo. Os pregunto: ¿Consideras que este tipo de trabajos podrían enmarcarse dentro del enfoque STEAM?

    • profile avatar

      Isabel Mercader-Rubio

      Comentó el 21/04/2023 a las 19:58:34

      Enhorabuena por vuestro trabajo!
      ¿Cómo definirías brevemente la formación actual del profesorado con estos temas?
      Un saludo

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 21/04/2023 a las 20:00:24

        Hola Isabel,
        Aún hay mucho trabajo a hacer en formación de maestros sobre inter y transdisciplinariedad, ya que ellos tienen otros modelos integrados que son más tradicionales. Pero creo que si lo empezamos a trabajar en la universidad y ven su aplicabilidad en los centros educativos, en un tiempo este será su forma común de trabajo.

    • profile avatar

      Miriam Jiménez Bernal

      Comentó el 21/04/2023 a las 12:57:40

      Muchas gracias por compartir esta experiencia tan interesante, compañeras. Estas iniciativas siempre ayudan, además, a que los futuros docentes vean lo importante que es coordinarse, teniendo vuestro ejemplo, en este caso. ¡Qué maravilla!
      Mi pregunta, sabiendo que vais a continuar en esta línea, sería qué otras asignaturas estáis pensando en agregar al proyecto y cómo creéis que podemos ayudar a nuestros estudiantes a trabajar esas actividades interdisciplinares o, al menos, a que entiendan esa perspectiva de integración del currículo y aprendizaje globalizado que a veces les cuesta tanto (seguimos tan metidos cada uno en nuestra disciplina que quizá no logramos transmitirles esa importancia, ¿verdad?).
      ¡Muchas gracias!

      • profile avatar

        Sonia Renovell Rico

        Comentó el 21/04/2023 a las 13:31:49

        Hola Miriam,

        Muchas gracias por tu comentario, lo cierto es que aplicar una actividad de este tipo supone mucho tiempo de planificación y una coordinación a lo largo de todo el proceso, pero con un equipo docente comprometido, como es este caso, todo es posible.
        De momento queremos consolidar esta actividad interdisciplinar, incorporando mejoras al siguiente curso. Creemos que es importante pulir algunos aspectos, antes de incorporar nuevas materias.
        De cualquier manera esta actividad forma parte de un proyecto más global, lo que llamamos el proyecto integrado, en el que están involucradas todas las materias del curso. En concreto el proyecto de 2º curso es: Transformar espacios y contextos para una escuela inclusiva.

    • profile avatar

      Carolina Falcón-Linares

      Comentó el 21/04/2023 a las 09:37:01

      Buenos días, gracias por su trabajo y por su presentación.
      ¿Podría decirme cómo evalúan a los estudiantes desde el punto de vista de la calificación para la asignatura? ¿Cuántos estudiantes tienen por grupo de docencia?
      Muchas gracias. Buen día

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 21/04/2023 a las 10:51:21

        Buenos días Carolina,

        Tenemos 3 grupos (uno de 28, otro de 15 y otro de 14 aproximadamente). La calificación de esta parte vale un 35% de la nota final. Hay una calificación para el trabajo escrito y otra para la exposición oral donde ponen en práctica la actividad.

    • profile avatar

      Romina denise Jasso

      Comentó el 21/04/2023 a las 00:49:23

      ¡Muchas gracias y enhorabuena al equipo del proyecto!
      Sin duda es un trabajo arduo pero indispensable el de promover el aprendizaje globalizado entre las y los estudiantes universitarios para que, a partir de ello, les resulte más sencillo hacerlo de forma similar en su labor profesional.
      Estoy de acuerdo con la idea de la necesidad de mejorar en la evaluación, de forma que sea más acorde al abordaje transdisciplinar del proyecto. Podría servir la evaluación por competencias transversales, pues considero que son uno de los fuertes puntos de unión entre asignaturas.
      Por otro lado comentarles que en la Universidad de Huelva estamos desarrollando un proyecto similar en Educación Infantil y para hacerlo hemos elegido la metodología de Aprendizaje Basado en Retos. Ha sido complejo de organizar por parte del profesorado y también, complejo de experimentar por parte del alumnado, sin embargo, de acuerdo con los avances realizados en los tres años que llevamos trabajando en este proyecto, consideramos que son valiosos y significativos.
      Sería un placer y de gran aprendizaje poder intercambiar con ustedes ideas y experiencias. Mi correo universitario es: romina.jasso@dedu.uhu.es
      ¡Gracias de nuevo!

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 21/04/2023 a las 08:34:35

        ¡Muchas gracias por tu mensaje y por tu correo! Por supuesto que podemos intercambiar ideas. También le dejo nuestros correos para establecer contacto en un futuro: irlopez@florida-uni.es y srenovell@florida-uni.es

        Un saludo

    • profile avatar

      Mónica Gutiérrez Ortega

      Comentó el 20/04/2023 a las 16:51:14

      Estimado equipo,
      Muchas gracias por su ponencia me ha parecido muy interesante. Me gustaría saber la reacción de los centros educativos cuando los alumnos/as han ido a recoger información y la percepción del profesorado universitario ante la colaboración. Muchas gracias.
      Un saludo
      Mónica

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 20/04/2023 a las 17:09:27

        Hola Mónica,
        La reacción de los centros siempre es muy positiva. LLevamos ya años trabajando con los centros y podríamos decir que "estan acostumbrados". La valoración por las tres partes (alumnos, maestros y profes universitarios) es positiva porque nos permite poner a la práctica lo que aprendemos en el aula.

    • profile avatar

      Fernando Martín Herráez

      Comentó el 20/04/2023 a las 16:45:41

      Me ha parecido muy interesante la comunicación. Creo que es esencial favorecer el pensamiento complejo porque esa es la realidad.
      Me ha interesado sobre todo lo que habéis comentado sobre los Proyectos Integrados, y especialmente el hecho de interactuar con las escuelas infantiles para analizar y mejorar la realidad de esas escuelas.
      Soy profesor de magisterio de educación infantil, y me gustaría saber si las escuelas infantiles facilitan esa colaboración o no, puesto que me gustaría iniciar esta experiencia en mi universidad.
      Muchas gracias.

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 20/04/2023 a las 17:11:30

        Gracias por tu comentario. Por mi experiencia, nunca hemos tenido problemas con las escuelas, ya que siempre están abiertas a participar. Algún compañero ha tenido algún problema de una escuela que no le interesa, pero los casos se pueden contar con una mano. En ese caso buscamos otro centro para el alumnado. ¡Te animo a probarlo!

    • profile avatar

      laura Fernandez Gibellini

      Comentó el 20/04/2023 a las 14:01:02

      Hola, enhorabuena por la iniciativa, me ha parecido un reflexión muy interesante.
      En el ejemplo desarrollado, ¿podríais explicar un poco más el componente artístico de la propuesta? Entiendo la relación con las otras asignaturas pero me surge la duda de cómo se incluye el arte en el proyecto. Muchas gracias

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 20/04/2023 a las 17:12:53

        Hola Laura, en el caso de arte lo que hacen es un análisis de las fotos que los estudiantes realizan en los centros. A partir de este análisis aprenden a ser críticos mediante la fotografía y también la profesora les explica aspectos relacionados con la fotografía vinculada a la investigación.

    • profile avatar

      Marta Mauri-Medrano

      Comentó el 20/04/2023 a las 10:23:15

      Buenos días,
      enhorabuena por la ponencia. Me ha parecido muy interesado el enfoque transdisciplinar, ¿no sería también muy necesario seguir con este tipo de enfoque metodológico en otras etapas educativas como primaria y, sobre todo, secundaria?
      Gracias

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 20/04/2023 a las 11:36:08

        Sería lo ideal, de hecho la nueva ley educativa así lo indica. No obstante, es necesario mucha formación docente para aplicarlo con calidad y coherencia.

    • profile avatar

      Jaione Ibarra Atutxa

      Comentó el 20/04/2023 a las 09:55:28

      Hola buenos días. Muy interesante el proyecto que nos ha presentado. En mi centro este año hemos llevado un trabajo de interdisciplinaridad entre las asignaturas de Matemáticas, Lengua y Conocimiento del medio en Educación Infantil. Los alumnos han realizado un trabajo basado en proyectos donde el área de Ciencias ha sido el motor del proyecto y mate y lengua han ido a remolque. Los alumnos han trabajado en grupo y de la entrega final del trabajo, cada profesor hemos evaluado la parte correspondiente a nuestra asignatura y esa nota esta integrada en cada asignatura. Pero los alumnos no han podido poner en práctica el proyecto en ningún centro puesto que no disponemos de un centro anejo para ello. De cara al curso que viene, ¿nos puede dar alguna sugerencia de mejora?
      Gracias

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 20/04/2023 a las 11:35:21

        Gracias por tu comentario. En este caso la mejora que le veo es intentar encontrar centros donde poder ponerlo en práctica. En nuestro caso, en otras asignaturas, es el propio alumnado quien busca su centro para poner en práctica las actividades.

    • profile avatar

      Amalia Guerrero Rocha

      Comentó el 20/04/2023 a las 09:42:35

      ¡Enhorabuena! Me parece muy interesante el tema que se plantea en la propuesta. Mi pregunta es ¿Cómo se realizó el seguimiento, la evaluación de las propuestas y su puesta en práctica?

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 20/04/2023 a las 09:44:13

        Muchas gracias por tu comentario. La evaluación se hacía con una rúbrica donde evaluábamos el trabajo escrito y, por otra parte, la exposición oral que realizaban a sus compañeros para hacer una de las actividades del proyecto. A parte también se incluyó una evaluación por pares. El seguimiento lo realizaba la profesora durante las clases, anotando el progreso que iba haciendo cada grupo.

    • profile avatar

      Leire Garamendi Merino

      Comentó el 20/04/2023 a las 09:35:30

      Hola Irene,
      Gracias por tu presentación. Ha sido muy interesante. En mi facultad también estamos empezando a incorporar este tipo de proyectos transdisciplinares y las dificultades que hemos detectado son similares: especialmente la dificultad de que un docente evalúe partes del proyecto que no corresponden a su área de especialización o la de que los estudiantes programen incorporando contenidos de distintas asignaturas. Por otro lado, también me gustaría saber cómo habéis integrado el proyecto en la planificación de las asignaturas, es decir, si había un presentación común, si había parte del horario de las asignaturas dedicado al trabajo, o cómo se llevaba a cabo la tutoría.
      Gracias

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 20/04/2023 a las 09:42:30

        Gracias por tu comentario Leire. En este caso nosotros tenemos 1 sesión semanal de 4 horas seguidas, por lo que las sesiones se llevaban a cabo en la asignatura de Procesos y contextos educativos. Ya lo contemplamos en la programación. Las tutorías se llevaban a cabo durante las horas de clase o en la hora de atención de la profesora.

        • profile avatar

          Sonia Renovell Rico

          Comentó el 20/04/2023 a las 12:16:57

          Leire, esta respuesta hace referencia a otra actividad interdisciplinar que hemos planteado en el Máster de Profesorado, del que tanto Irene como yo somos profesoras. Si te interesa, es otra ponencia disponible en el este simposio, en concreto "Interdisciplinariedad y ODS: una experiencia para las y los futuros docentes de Secundaria"

      • profile avatar

        Sonia Renovell Rico

        Comentó el 20/04/2023 a las 12:14:59

        Muchas gracias por tus aportaciones, Leire. Comentarte que esta actividad transdisciplinar la diseñamos, aplicamos y evaluamos las profesoras de tres materias del Grado de Maestro/a de Educación Infantil. En concreto las materias son: Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes; Observación e innovación en el aula de educación infantil y Educación plástica y visual y su didáctica en Educación Infantil. Además es una experiencia que se ha desarrollado en tres grupos diferentes, cada uno de ellos con su particularidad. Es decir, dependiendo del grupo y el cuatrimestre han participado 2 o 3 materias, pero es una actividad que todos los grupos ha realizado a lo largo del curso. 2022-23.
        ¿Cómo nos hemos organizado? Las asignaturas implicadas dedicaban entre 2 y 6 sesiones al desarrollo de la actividad, dependiendo de su carga horaria. La actividad es la misma para todas las materias, por lo que sólo se solicita al alumnado un único informe final, que recoge aportaciones de todas las materias. De esta forma, el alumnado puede observar la coordinación docente del equipo y además se reduce la carga de trabajo del alumnado.
        La tutoría y el seguimiento se realiza por parte de cada docente en el propio aula, ya que se reserva tiempo de clase para el desarrollo de la actividad. Si algún alumno/a o grupo precisa de más atención pueden solicitar una tutoría.
        ¿Cómo se ha evaluado? El equipo docente hemos diseñado una rúbrica común, de manera de cada profesora evalúa todo el trabajo escrito pero centrándose en las aportaciones de su asignatura. De esta forma se obtiene una nota para cada asignatura.
        Además el alumnado realiza una evaluación entre pares consensuada, que supone un porcentaje también de la nota de la actividad, y que permite considerar la aportación de cada miembro al equipo.
        Es la primera vez que realizamos una actividad involucrando tres materias diferentes, por tanto está siendo todo un reto, pero los resultados obtenidos nos animan a seguir proponiéndola incoporando algunas mejoras

    • profile avatar

      Cristian Enrique Gradín Carbajal

      Comentó el 20/04/2023 a las 08:30:47

      Enhorabuena, el enfoque es muy interesante. ¿Cómo se trabajó la parte específica de plástica y su relación con las otras materias? Un saludo.

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 20/04/2023 a las 09:07:15

        Gracias por tu comentario. En este caso no tenemos alumnos que cursen la especialidad de plástica, por lo que no se trabajó explícitamente.

    • profile avatar

      Jose Vismar Palacios Martinez

      Comentó el 20/04/2023 a las 03:32:55

      Hola, me parece un tema muy importante para ponerlo en practica en especial en el proceso de enseñanza pero Cuáles son las competencias que presentan el mayor desafío posible ?

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 20/04/2023 a las 09:06:21

        Gracias por tu comentario Jose. En este caso, una de las mayores dificultades que tienen es encontrar la relación entre los distintos contenidos, ya que, en un primer momento, no ven esa conexión. Eso puede deberse a que no terminan de dominar el currículum y/o la falta de experiencia con este tipo de metodología.

    • profile avatar

      Roberto Leonardo Briones Jiménez

      Comentó el 19/04/2023 a las 23:26:42

      Me gusta el trabajo, es muy actual. Cuando ustedes trabajan pensamiento reflexivo y transdisciplinaridad... ¿cuál es el valor que le dan a la ética?. ¿Ven relación entre la ética y el pensamiento reflexivo?

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 20/04/2023 a las 09:03:33

        Gracias por tu comentario. Sí, hay una estrecha relación entre la ética y el pensamiento reflexivo. El pensamiento reflexivo es un proceso cognitivo que implica la capacidad de analizar, cuestionar y evaluar de manera crítica nuestras creencias, valores y acciones. La ética, por otro lado, se refiere a los principios y valores morales que rigen el comportamiento humano y cómo debemos actuar en situaciones éticas.El pensamiento reflexivo es esencial para el desarrollo de una ética madura y bien fundamentada, también nos permite considerar diversas perspectivas éticas y reconocer que puede haber diferentes puntos de vista en situaciones éticas complejas. Una ética sólida y bien fundamentada requiere un pensamiento reflexivo constante y crítico, mientras que el pensamiento reflexivo nos ayuda a desarrollar una comprensión más profunda de los principios y valores éticos.

    • profile avatar

      María Isabel Gómez León

      Comentó el 19/04/2023 a las 14:21:23

      Buenos días, muy interesante su ponencia ¿se ha estudiado la posibilidad de implementarlo en otras etapas educativas? Muchas gracias

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 19/04/2023 a las 14:23:15

        Hola María,

        Sí, estamos iniciando también proyectos transdisciplinares en grados de Infantil y Primaria de Florida Universitària (Catarroja, Valencia).

        Saludos,
        Irene

    • profile avatar

      Irene López Secanell

      Comentó el 19/04/2023 a las 08:48:41

      ¡Muchas gracias por tu mensaje! Sí, debemos ir hacia esta globalización del conocimiento. :)

    • profile avatar

      Margotth Rivera Sanabria

      Comentó el 19/04/2023 a las 01:07:42

      Tema muy interesante debido a la importancia de la transdisciplinariedad en los procesos de enseñanza – aprendizaje con el fin de reducirla fragmentación del conocimiento, de ahí la responsabilidad de mejorar las practicas pedagógicas, hacia una educación global que responda al contexto y la realidad de la cotidianidad de los estudiantes.

      • profile avatar

        Irene López Secanell

        Comentó el 20/04/2023 a las 09:07:35

        ¡Muchas gracias por tu mensaje! Sí, debemos ir hacia esta globalización del conocimiento. :)


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora