Enfoque
Introducción
En el presente trabajo se presenta un estudio sobre el análisis de uno de los errores más frecuentes que cometen los estudiantes hispanohablantes en materias de Francés como Lengua Extranjera (FLE) en enseñanzas medias.Esta investigación se centra en el error de la interferencia lingüística.
Metodología
En lo que a la metodología respecta, este estudio se encuadra dentro del ámbito de la lingüística de corpus y se trata de un estudio de naturaleza documental con alcance descriptivo que se desarrolla con la aplicación del método lexicométrico y de análisis textual. Atendiendo a esto, se elaboró un compendio de documentos escritos producidos por alumnado que cursa la materia de francés como lengua extranjera en alguno de los cuatro años de enseñanza secundaria obligatoria. Nuestro corpus de trabajo está compuesto por 400 textos y el número de palabras asciende a 20.000.
Resultados
Una vez compilado el corpus se procedió a analizar una selección de textos de manera manual para analizarlos visualmente y detectar los fallos más frecuentes cometidos por los estudiantes, como, por ejemplo: interferencias lingüísticas, extranjerismos, invenciones gramaticales o léxicas, comparativas lingüísticas, imitación de vocablos atendiendo a su fonología, falsos amigos, etc. Posteriormente se procedió a realizar una búsqueda de dichos errores en todos los textos que componen el corpus mediante el uso del software informático Antconc, programa desarrollado por el profesor Laurence Anthony, Catedrático de la Universidad de Waseda en Japón. Con este programa se han podido detectar los aspectos que presentan una mayor dificultad para el estudiantado en esta etapa.
En esta investigación, después de hacer balance en el número de errores y su categorización, nos centramos en el análisis de la interferencia lingüística, puesto que es uno de los fallos generales en esta etapa educativa de enseñanzas medias.
Objetivos
El objetivo de este análisis de los fallos más frecuentes cometidos por estudiantes canarios que estudian francés como lengua extranjera es realizar una propuesta didáctica que pueda ser aplicada en centros de enseñanza secundaria para ayudar a los docentes de FLE a orientar a sus estudiantes. De esta manera serían capaces de solventar y superar las dificultades que presentan en la expresión escrita de la lengua francesa. Este trabajo en la lingüística de corpus estaría directamente relacionado con la mejora en la docencia del idioma, puesto que sería un manual de referencia al que acudir en caso de necesitarlo y observar qué errores se cometen con más asiduidad y cómo interceptarlos.
Rocio Galache Iglesias
Comentó el 24/07/2023 a las 09:11:26
¡Enhorabuena por este estudio sobre el análisis de errores frecuentes en estudiantes hispanohablantes de francés como Lengua Extranjera (FLE)! Parece un trabajo interesante que puede aportar valiosa información para mejorar la enseñanza del francés como lengua extranjera en el ámbito de la educación secundaria. ¿Qué software informático se empleó para detectar los errores en el corpus?
Cristina Santana Peñate
Comentó el 25/07/2023 a las 13:58:03
Estimada Rocío:
Muchas gracias por tus palabras.
El programa que he utilizado es AntConc: un software gratuito y muy útil para ayudarnos a localizar cuantitativamente los fallos del alumnado.
Me ha ayudado mucho y su uso es muy sencillo.
Un saludo,
Cristina
Amaia Aguirregoitia Martínez
Comentó el 26/04/2023 a las 08:00:57
Hola !
Felicidades por vuestro trabajo. Quería preguntarte si el software que mencionas sirve también para Inglés y de no ser así , si hay algún software que me recomendarías para usar con la misma función para textos en Inglés de alumnos de primaria. Es para un trabajo que tiene ciertas similitudes con lo que habéis presentado.
Gracias y un saludo
Amaia Aguirregoitia Martínez
Comentó el 26/04/2023 a las 08:00:36
Hola !
Felicidades por vuestro trabajo. Quería preguntarte si el software que mencionas sirve también para Inglés y de no ser así , si hay algún software que me recomendarías para usar con la misma función para textos en Inglés de alumnos de primaria. Es para un trabajo que tiene ciertas similitudes con lo que habéis presentado.
Graviaa y un saludo
Cristina Santana Peñate
Comentó el 26/04/2023 a las 10:13:12
Muchas gracias por interesarte. Lo puedes usar para cualquier idioma y es muy práctico. ¡No dudes en usarlo!
Un saludo,
Cristina
María Josefa Marcos García
Comentó el 21/04/2023 a las 20:40:01
Ante todo felicitarte por este enorme trabajo. Me ha interesado mucho tu comunicación. Consultaré el programa Antconc porque me interesa ver como funciona.
Un saludo
Mª Josefa Marcos
Cristina Santana Peñate
Comentó el 26/04/2023 a las 10:11:49
Muchas gracias. Si tienes la oportunidad de utilizarlo, no dudes en hacerlo porque es muy práctico para detectar errores de forma sistemática.
Un saludo,
Cristina Santana Peñate
Patricia Pérez López
Comentó el 20/04/2023 a las 17:29:34
Estimada, Cristina:
En primer lugar me gustaría felicitarte por un trabajo que parece intensísimo. Estoy totalmente de acuerdo en resaltar el francés en Canarias por su posición estratégica. Además, me parece muy interesante hacer un corpus en la educación secundaria puesto que permitiría mejorar la adquisición de las segundas lenguas extranjeras. ¿Podrías explicarme, a grande rasgos, cómo funciona el programa Antconc?
Muchas gracias.
Un cordial saludo,
Patricia
Cristina Santana Peñate
Comentó el 26/04/2023 a las 12:01:50
Buenos días, Patricia. Muchas gracias por interesarte en esta investigación. AntConc es un software libre que permite trabajar sobre búsquedas concretas que no vemos como lectoras habituales. Si se dispone de una colección de documentos es posible que se puedan encontrar patrones de uso gramatical o frases que se repitan con frecuencia en el corpus. También se pueden encontrar frases estadísticamente probables o improbables para un autor o tipo de texto en particular, determinados tipos de estructuras gramaticales o una gran cantidad de ejemplos de un concepto en particular en un número amplio de documentos en su contexto.
Es una herramienta muy útil que te animo a utilizarla para ver qué patrones son los más reiterativos en los fallos del alumnado de FLE.
Un saludo cordial,
Cristina Santana Peñate
Cristina Santana Peñate
Comentó el 20/04/2023 a las 16:58:18
Buenas tardes, Ruth:
Muchas gracias por interesarte en esta investigación. Sí, para trabajar en el corpus la herramienta digital te indica unos parámetros y selecciona el léxico o las estructuras a partir de las indicaciones que le pidas; pero no lo hace todo. Así pues, hay muchas horas de trabajo detrás analizando grupos de textos y categorizando según los cursos y los errores más comunes que cometen los alumnos.
Por otro lado, comentas la parte de la transversalidad entre docentes de lenguas extranjeras y maternas y, observo desde hace años, y ahora más con el trabajo realizado con esta investigación, que esta pieza sería fundamental para la mejora de la adquisición de lenguas.
Un saludo,
Cristina Santana Peñate
Ruth Milla
Comentó el 20/04/2023 a las 15:32:45
Buenas tardes, Cristina:
En primer lugar, felicidades por tu trabajo, me ha parecido una idea enormemente interesante y quería reconocer el arduo trabajo de análisis que has realizado. Desde mi ignorancia, me atrevo a preguntarte por este análisis del corpus: quería saber cómo el software realizó la clasificación de los errores, si tú propusiste una taxonomía o el propio programa decidió las categorías. Por último, manifestar mi opinión totalmente de acuerdo con lo que comentas de la transversalidad con los contenidos de la lengua materna. Creo que la colaboración de docentes de extranjeras y maternas es fundamental en este sentido.
Un saludo
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora