S15-21 09

¡Escapa del Cambio Climático! Herramienta para el aprendizaje y la sensibilización en el ámbito de la Geografía y el Urbanismo

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Francisco García SánchezUniversidad de Cantabria
profile avatar
Cecilia Ribalaygua BatallaUniversidad de Cantabria
profile avatar
Lourdes Galindo DelgadoUniversidad de Cantabria

Enfoque

El objetivo del proyecto “ESCAPA DEL CAMBIO CLIMÁTICO” consiste en la co-creación de un juego divulgativo de escape virtual que relaciona los ODS 11 y 13. El proyecto dirigido desde la Universidad de Cantabria, vinculado a materias propia del área de Geografía Humana y el Urbanismo, con la colaboración de FECYT incluye la participación de tres centros educativos que cuentan con la ciencia como aliada. A partir de la visita de la ciencia en el aula y la investigación guiada por el profesorado, cada grupo de escolares ha investigado sobre la problemática del cambio climático en su localidad creando un juego divulgativo a partir de su propia investigación.

El método seguido para alcanzar estos resultados ha consistido, en primer lugar, en la aportación de materiales didácticos a los centros. Además, el equipo formado por personas expertas en cambio climático y comunicación realizó 24 sesiones divulgativas en los tres centros de ESO y primaria participantes. Contando con este asesoramiento y tras meses de trabajo cooperativo de investigación, las alumnas y alumnos han creado un juego de escape sobre su territorio que se estructura en vídeos explicativos y actividades de escape integradas en la herramienta de libre acceso “Genially”.

Entre los resultados obtenidos, además de los materiales creados, los centros escolares guiados desde el proyecto de innovación docente han creado diversas actividades de concienciación sobre el cambio climático. Una vez superado el periodo de validación de los juegos en los centros escolares y a través de diferentes eventos (Reto UC, Green Week, Geografícate, Noche Europea de los investigadores y las investigadoras), todos los contenidos se han integrado en la web del proyecto https://escapadelcc.unican.es. Se trata de una plataforma que permite, por un lado, jugar y aprender y, por otro, también ofrece la posibilidad de ser co-creador de nuevas etapas.

El análisis de los resultados a través de encuestas realizadas muestra su eficacia como herramienta de divulgación y sensibilización. Con los materiales disponibles en la web, otros centros educativos y personas interesadas pueden añadir una nueva sala de escape online, pasando por el mismo proceso de aprendizaje. El proyecto, por tanto, ha alcanzado los dos principales objetivos propuestos. En primer lugar, facilitar un método de aprendizaje y sensibilización en el aula basado en la investigación y co-creación del juego. Así, a partir del método científico aplicado al propio trabajo de investigación, los escolares aprenden las repercusiones de un problema global en su entorno cercano. En segundo lugar, se ha obtenido una herramienta divulgativa eficaz, un juego de escape construido por jóvenes para jóvenes, con su propio lenguaje y contenidos adecuados.

Como conclusión, podemos destacar que la estrategia llevada a cabo ha favorecido la co-creación en el aula de los recursos educativos, incitando a una posición proactiva del alumnado. Este modelo puede perfectamente replicarse en la enseñanza superior, introduciendo dinámicas centradas en la sensibilización y la comunicación del cambio climático.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 09 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Ana Sanchez Garcia

      Comentó el 24/07/2023 a las 09:33:51

      ¡Enhorabuena por el proyecto "Escapa del Cambio Climático"! Es una iniciativa educativa innovadora que combina la co-creación, el aprendizaje basado en la investigación y el uso de la tecnología para sensibilizar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 y 13 relacionados con el cambio climático. ¿Han recibido algún tipo de feedback por parte de los usuarios que les haya permitido mejorar la plataforma o añadir nuevas etapas al juego?

    • profile avatar

      Jesús Claudio Pérez Gálvez

      Comentó el 21/04/2023 a las 11:27:09

      Estimada profesor García Sánchez, enhorabuena por su interesante ponencia y proyecto. Sería de interés que el proyecto se mantuviera en el tiempo y extenderlo a otros IES del resto de CC.AA de nuestro país. Además de ello, también la posibilidad de divulgar, desde la web, las medidas resilientes que puedan surgir de los proyectos de los IES. Concluyo con una pregunta, ¿habéis evaluado la posibilidad de hacer algo parecido, pero en el ámbito universitario? Tal vez sería interesante su inclusión como asignatura transversal en los planes de estudios de las diferentes titulaciones.

      • profile avatar

        Francisco García Sánchez

        Comentó el 21/04/2023 a las 13:31:11

        Estimado Jesús, gracias por tus aportaciones.
        Efectivamente la idea es mantener en el tiempo la página web disponible, con el apoyo de la unidad de informática de la UC. La página web está abierta a que nuevos centros educativos incorporen sus propias actividades que desarrollen durante el año escolar. Se ha difundido la iniciativa a varios centros de toda España, y hemos hecho llegar la información también a centros educativos en el continente americano. Esperamos en los próximos meses contar con nuevos recursos y alojarlos en la web. La posibilidad de alojar también ejemplos de medidas resilientes realizadas en los centros no nos lo habíamos planteado y te tomamos la palabra, es una idea excelente y creo que lo incorporaremos con bastante seguridad en la organización de la web.
        Con respecto a tu pregunta, efectivamente durante este curso 2022-2023 estamos escalando la actividad al ámbito universitario. Te animo a que escuches la charla de mi compañera Cecilia Ribalaygua sobre un nuevo proyecto en el que participamos y que financia la Universidad de Cantabria para distintas materias, dónde los propios estudiantes se convierten en investigadores y divulgadores científicos. S14-06 AID Climate Change: Aprender Investigando y Divulgando sobre Cambio Climático.
        Muchas gracias y un cordial saludo.

    • profile avatar

      Juan Carlos Casañ Núñez

      Comentó el 20/04/2023 a las 22:59:53

      Hola Francisco, Cecilia y Lourdes:

      Enhorabuena por vuestro proyecto y la presentación. He jugado al juego creado por el CEIP Domingo Soto y es divertido e intructivo. Quería preguntaros cómo y quién forma al alumnado y cómo responde ante la herramienta Genially (posibles dificultades, tiempo y efecto en la motivación) y el tiempo que aproximado ha costado crear el juego.

      También quería comentaros que existe otra herramienta de código abierto y gratuita que ofrece este tipo de actividades, que está integrada en las principales plataformas educativas y permite hacer seguimiento de las respuestas si se desea: H5P. No he usado Genially no puedo comparar cuál es más intuitiva. Lo comento en parte porque en nuestro proyecto de I+D+i usamos está tecnología. Dejo un enlace a material creado por alumnado universitario: https://ci5ods.blogs.uv.es/ponencias-idiie/#discoveringlondon

      Saludos cordiales,

      Juan Carlos

      • profile avatar

        Francisco García Sánchez

        Comentó el 20/04/2023 a las 23:37:20

        Buenas tardes Juan Carlos. Muchas gracias por el enlace de vuestro proyecto. Lo hemos podido ver y comentado. H5P no los hemos utilizado, nos ha picado la curiosidad e indagaremos sobre ello más adelante. Respecto a tus dudas comentarte que el alumnado utiliza generalmente de forma habitual la herramienta Genially para sus presentaciones escolares. Aquellos estudiantes que no lo conocían han aprendido con la supervisión del profesorado de forma intuitiva, pues es una herramienta sencilla de utilizar, similar al powerpoint pero más atractiva para ellos. La realización del juego ha requerido aproximadamente 4-5 sesiones, si bien previamente han necesitado casi las mismas sesiones para obtener la información y diseñar el juego. El resultado demostró lo motivador de la acción y por las encuestas realizadas esperan poder desarrollar actividades similares en próximos cursos.
        Un saludo.

    • profile avatar

      Helena Fuensanta Martinez-Saura

      Comentó el 20/04/2023 a las 10:08:19

      Enhorabuena por vuestro trabajo, a parte de ser de gran interés social, está muy bien definido y explicado.
      Apostar por el trabajo de la gamificación en temáticas como esta es realmente interesante. ¿consideráis que podría replicarse en una muestra de estudiantes de educación infantil? gracias

      • profile avatar

        Francisco García Sánchez

        Comentó el 20/04/2023 a las 21:44:03

        Muchísimas gracias Helena por lo que nos comentas.
        Hemos realizado este trabajo con estudiantes de niveles educativos muy diferentes a los que habitualmente damos docencia, sin embargo el resultado ha sido muy positivo, fundamentalmente por la implicación del profesorado de cada centro de primaria y secundaria participantes, que validaron los recursos e información que íbamos aportando en las aulas. Este tipo de actividad con programas informáticos necesita que sea desarrollado por estudiante con competencias digitales específicas, en cambio, creo firmemente que adaptando los contenidos a ese nivel educativo (infantil - primeros cursos de primaria) también se podrían obtener resultados. Sería posible integrar en el cotexto educativo el problema del cambio climático en su conjunto, como puede integrarse la educación ambiental. Sería una tarea compleja para que los resultados fueran positivos pero posible. No obstante, el proyecto tal y como está configurado, con la realización de un juego de escape virtual, no podría replicarse directamente en la etapa educativa que comentas.
        Muchas gracias nuevamente y quedamos a tu disposición.
        Saludos

    • profile avatar

      Encarnación Moral-Pajares

      Comentó el 19/04/2023 a las 23:10:25

      Enhorabuena por el trabajo, que considero muy bien interesante, bien estructurado, desarrollado y con interesantes conclusiones.
      El proyecto que fundamenta el trabajo está dirigido a estudiantes de educación primaria y secundaria. Tengo varias cuestiones: ¿cuál ha sido la participación del alumnado de la UCA?, ¿qué titulaciones universitarias han participado? ¿el proyecto plantea actuaciones a desarrollar por la sociedad para minimizar los costes del cambio climático, favorecer la adaptación y detectar posibles oportunidades?
      Un saludo

      • profile avatar

        Francisco García Sánchez

        Comentó el 20/04/2023 a las 21:30:34

        Muchas gracias Encarnación por tus comentarios.
        Por parte de la Universidad de Cantabria hemos participado docentes e investigadores aportando nuestra visión del problema y materiales - recursos relacionados con la adaptación al cambio climático en el ámbito urbano para, posteriormente, adaptarlos a los niveles educativos de primaria y secundaria. Las titulaciones que hemos participado han sido Geografía y Ordenación del Territorio e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, concretamente el área de Urbanística y Ordenación del Territorio.
        El proyecto propone, a través de los materiales aportados de libre acceso en la web https://escapadelcc.unican.es , apoyar el desarrollo en el aula de actividades de búsqueda de información por parte del alumnado sobre algún impacto del cambio climático sobre su localidad, tratar de forma colaborativa definir alguna medida de adaptación, y detectar, como bien indicas, las posibles oportunidades de estas medidas. Todo ello se concreta en un juego de escape para cada ciudad donde la parte comunicativa adquiere un papel determinante. Evidentemente, el esfuerzo de investigación en el aula que realizan el estudiantado está encaminado a conocer el problema, sus posibles impactos en el entorno que conocen, y plantear posibles soluciones. El aspecto relacionado con los costes económicos no se trata directamente pero sin duda actuar frente a los posibles impactos del cambio climático supone minimizar los costes asociados a este fenómeno.
        Muchas gracias nuevamente por tus preguntas y comentarios y quedo a tu disposición para cualquier otra aclaración.
        Saludos cordiales.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora