S02-52 48

Divulgación de contenidos científicos relacionados con Trabajos Fin de Máster a través de un Blog creado para tal fin

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Anabel Torrente LópezUniversidad de Granada

Enfoque

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se hace cada vez más patente la necesidad de divulgar los conocimientos científicos a la sociedad. Esta divulgación está en manos de los profesionales que se dedican a la investigación científica y, por tanto, es importante que reciban una formación previa para poder divulgar sus conocimientos con la mayor calidad. Es por ello que en el Proyecto de Innovación Docente (PID) que aquí se presenta se propuso la divulgación de contenidos relacionados con los Trabajos Fin de Máster (TFMs) de los/as estudiantes del Máster en Investigación, Desarrollo, Control e Innovación de Medicamentos de la Universidad de Granada (UGR), con la finalidad de divulgar aspectos complejos en investigación en Ciencias de la Salud a la sociedad.

OBJETIVOS

El objetivo principal del presente PID es promocionar y dar visibilidad de un modo divulgativo a los trabajos experimentales científicos que se llevan a cabo en los TFMs del Máster anteriormente mencionado, contribuyendo a hacer accesible el conocimiento científico riguroso a la sociedad. También es objetivo que los/as estudiantes tengan un primer contacto con la divulgación científica y adquieran los conocimientos básicos para poder realizar este tipo de actividad.

METODOLOGÍA

Para llevar a cabo dicho proyecto se promovió, en primer lugar, la adhesión del estudiantado, concluyendo con un total de 28 estudiantes participantes (todos voluntarios) correspondientes a los cursos académicos 2020/2021 y 2021/2022. Estos participantes recibieron una sesión formativa impartida por profesionales de la divulgación, donde se les enseñaron los aspectos básicos de la misma. Posteriormente, se les solicitó la elaboración de un material divulgativo (título, resumen gráfico, resumen corto escrito y palabras claves) relacionado con sus TFMs, tanto en español como en inglés. Dicho material fue corregido y enviado de nuevo a los/as estudiantes para que pudieran aprender de sus errores y/o propuestas de mejora. Finalmente, el material divulgativo fue colgado en un Blog público creado para tal fin, donde toda la sociedad puede tener alcance a dichos trabajos de divulgación científica.

RESULTADOS

En este trabajo se presentan los resultados del Blog creado, donde se puede visualizar el material divulgativo elaborado por el estudiantado del Máster de Medicamentos de la UGR. En dicho blog, los trabajos se encuentran clasificados tanto por temáticas de investigación como por curso académico. Además, también encontramos una sección con enlaces de interés para los estudiantes del Máster y un apartado donde visualizar los Tweets que se publican en la cuenta propia del Máster, donde también se difunden los contenidos del Blog. Todo ello está publicado tanto en español como en inglés, para favorecer la internacionalización.

CONCLUSIONES

El presente PDI ha demostrado ser muy útil en la formación del estudiantado participante en cuanto a la adquisición de competencias divulgativas relacionadas con sus trabajos de investigación, contrastado por la alta calidad de los trabajos publicados en el Blog. Además, el Blog cuenta con numerosas visitas, poniendo de manifiesto la gran acogida y difusión que ha tenido, cumpliendo así el objetivo principal del proyecto.

Preguntas y comentarios al autor/es

Hay 48 comentarios en esta ponencia

    • profile avatar

      Alba Zuazo Vizueta

      Comentó el 28/04/2023 a las 21:49:23

      Enhorabuena por vuestro trabajo, muy interesante.
      Saludos!

    • profile avatar

      Anna Ortega Martínez

      Comentó el 28/04/2023 a las 09:52:51

      Buenos días Anabel,
      Me ha parecido muy interesante este enfoque que presentas.
      ¿Cuánto tiempo os ha llevado construir este blog y conseguir implementarlo?
      Gracias!

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 28/04/2023 a las 10:00:33

        Muchas gracias Anna!
        El proyecto ha sido llevado a cabo a lo largo de un curso académico, en concreto durante 8 meses. Por ello, tanto la creación del blog como su implementación se ha logrado en ese tiempo.

    • profile avatar

      Francisco Salcedo

      Comentó el 28/04/2023 a las 01:13:11

      Buena inicitiva, Anabel .felicitaciones por el trabajo de divulgar ciencia y buen idea realizarlo en un Blog, puede ser reproducible en otros contextos educativos.

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 28/04/2023 a las 09:58:01

        Muchas gracias Francisco, me alegro que te haya gustado.

    • profile avatar

      Ismael Sánchez Gomar

      Comentó el 27/04/2023 a las 00:31:44

      Hola, muy buen trabajo gracias

    • profile avatar

      Manuel Saavedra Hernández

      Comentó el 26/04/2023 a las 18:09:10

      Interesante propuesta Anabel, ¿qué métodos están utilizando para la divulgación de su blog? ¿sería accesible para otro tipo de trabajos e incluso de otro pérfil?

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 27/04/2023 a las 10:18:53

        Hola Manuel, muchas gracias.
        Por ahora estamos dándole visibilidad al blog utilizando las redes sociales propias del máster (Twitter y LinkedIn) con el objetivo de difundir los trabajos a través de ellas. También se puede encontrar un acceso al blog desde la página oficial del máster.
        El blog por el momento se mantiene solo para la publicación de trabajos referentes a los TFMs del Máster de Medicamentos de la UGR, pero más adelante es posible que incorporemos trabajos divulgativos de TFMs correspondientes a otros másteres o incluso TFGs, pero siempre serán trabajos de este tipo y, en concreto, experimentales.
        Un saludo.

    • profile avatar

      Irene Jaén Parrilla

      Comentó el 26/04/2023 a las 17:21:18

      Enhorabuena por vuestro trabajo! Me parece muy útil para que los estudiantes comprendan la necesidad de la divulgación en la investigación y aprendan a hacerlo de una forma tan gráfica. Como curiosidad, me gustaría saber si tenéis alguna idea de cuál fue el perfil del alumnado que se presentó voluntario para esta actividad. Por ejemplo, ¿eran estudiantes que quisieran seguir en la universidad haciendo el doctorado o alumnos que estuvieran más implicados en las clases? Muchas gracias.

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 26/04/2023 a las 17:31:44

        Hola Irene, ¡muchas gracias!
        En principio no hemos hecho una evaluación de esa característica en concreto, pero me parece muy interesante e intentaré incluirlo en la encuesta final, para conocer cuáles son sus objetivos futuros y ver si existe una relación con la motivación que les lleva a participar en este tipo de actividad. Lo que si sabemos es que estos estudiantes son de los más implicados y con más motivación, ya que, por lógica, un estudiante sin interés no va a participar en una actividad completamente voluntaria. Además, también es importante tener en cuenta que para participar en este proyecto los estudiantes deben contar con el visto bueno de su tutor académico, que les permita divulgar la investigación que está llevando a cabo. Por tanto, en algunos casos quizás haya estudiantes que no han participado porque no quieren hacer visible la investigación que están desarrollando.
        Muchas gracias por tu comentario.
        Un saludo.

    • profile avatar

      Manuela del Caño Espinel

      Comentó el 23/04/2023 a las 06:00:07

      Muy interesante, María Teresa.

      ¿Habéis pensado en complementar el blog con la utilización en paralelo de otras redes sociales?

      Muchas gracias

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 24/04/2023 a las 10:35:09

        Gracias Manuela por tu comentario.
        Actualmente estamos utilizando las redes sociales propias del Máster de Medicamentos (Twitter y LinkedIn) para difundir las publicaciones del blog. Concretamente lo que hacemos es difundir de manera individual cada trabajo, mencionando al estudiante autor del trabajo para que ellos puedan compartir también estas publicaciones en sus redes sociales personales. De esta forma conseguimos darle gran visibilidad a los trabajos del blog, objetivo principal del proyecto.
        Un saludo.

    • profile avatar

      Maribel Cuartero desviat

      Comentó el 22/04/2023 a las 10:44:57

      Una ponencia muy interesante. ¿tenéis pensado incluir además de TFMs, estudiantes de TFGs, tesinas e incluso tal vez estudiantes de tesis en sus primeros años? Muchas gracias!

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 24/04/2023 a las 10:25:29

        Gracias Maribel.
        Para ediciones futuras si que nos gustaría ampliar la propuesta a otros másteres e incluso grados, pero se mantendría la idea de divulgar trabajos experimentales de TFGs y TFMs. Quizás más adelante también se podría considerar la incorporación de estudiantes de doctorado, como bien comentas, pero por el momento nos centramos más en los trabajos que he mencionado.
        Un saludo.

    • profile avatar

      Reyes López López

      Comentó el 21/04/2023 a las 20:24:18

      Enhorabuena por su trabajo, y más teniendo en cuenta lo importante que es la divulgación en la ciencia, ¿se ha considerado hacer esta iniciativa con otros trabajos impulsados por la propia universidad, de manera que los alumnos tomen contacto con lo que se investiga en su universidad?

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 24/04/2023 a las 10:21:21

        Hola Reyes, muchas gracias por tu comentario.
        En principio, durante este curso académico se sigue trabajando con los alumnos del Máster de Medicamentos, pero si que nos gustaría ampliar la propuesta a otros másteres o incluso grado para cursos posteriores, pero siempre recogiendo trabajos experimentales de TFGs y TFMs.
        Un saludo.

    • profile avatar

      Lorena Laorden Muñoz

      Comentó el 20/04/2023 a las 22:42:42

      Muchas gracias por la presentación. ¿Os habéis planteado establecer un porcentaje de evaluación para el desarrollo de la actividad? ¿Por qué se plantea como algo voluntario únicamente?

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 21/04/2023 a las 10:37:24

        Hola Lorena,
        Gracias por tu comentario. Disculpa, pero no entiendo muy bien a qué te refieres con un porcentaje de evaluación para el desarrollo de la actividad. Por el momento lo que hacemos es evaluar, mediante una encuesta, la satisfacción de los estudiantes con las distintas actividades que se llevan a cabo a lo largo del proyecto y ahí si que obtenemos una evaluación con porcentajes.
        Esta actividad se plantea como voluntaria ya que se trata de un proyecto de innovación docente, por lo que no está recogida en el plan de estudios del Máster para el que se solicitó. Por tanto, no se puede obligar a los estudiantes a que participen en la misma, sino que se ofrece como una actividad complementaria que puede resultarles de gran utilidad para su formación y que, además, obtendrán un certificado de participación al finalizar la misma.
        Un saludo.

    • profile avatar

      Josue Fernández Carnero

      Comentó el 20/04/2023 a las 18:55:52

      Enhorabuena Anabel por tu trabajo,
      como habéis podido evaluar el aprendizaje de los alumnos?, porque no lo he visto en los resultados del estudo a pesar que en conclusiones afirmáis que aprenden más.

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 21/04/2023 a las 10:24:24

        Hola Josue,
        El aprendizaje de los estudiantes se ha podido ver en la mejora de sus trabajos. Es decir, en primer lugar ellos preparan el material que se les pide y luego los miembros del proyecto llevan a cabo las correcciones del mismo, pero esas correcciones son en forma de sugerencias. Por ejemplo, si un estudiante ha empleado alguna palabra técnica, se le sugiere que la explique de forma que todo el mundo pueda entenderla, y tras esas correcciones se ve el progreso de los estudiantes, ya que al final logran explicar su trabajo de forma divulgativa.

    • profile avatar

      Juan Luis Sánchez González

      Comentó el 20/04/2023 a las 15:39:41

      Enhorabuena por la ponencia. Me parece un tema bastante atractivo. Me surgen dos dudas:
      1. ¿En qué momento se realiza?
      2. ¿Cómo valoran la actividad los alumnos?

      Muchas gracias

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 20/04/2023 a las 16:09:55

        Hola Juan Luis,
        Muchas gracias por tu comentario.
        1. El proyecto se lleva a cabo a lo largo del curso académico y los estudiantes tienen que tener finalizados estos trabajos antes de que acabe el mismo y, por tanto, antes incluso de tener finalizados completamente sus TFMs.
        2. A los alumnos del curso académico pasado (primer curso en el que se desarrolló esta propuesta) se les realizó una encuesta al finalizar el proyecto y sus valoraciones fueron muy positivas. Esto fue una de las razones por las que se decidió volver a solicitar el proyecto para el curso académico actual. Además, este año está teniendo una mayor acogida ya que los nuevos estudiantes han podido ver previamente los resultados del curso académico anterior (los trabajos ya colgados en el blog), y se muestran muy satisfechos con las actividades realizadas hasta el momento.
        Un saludo.

    • profile avatar

      Mª Dolores Martín-de-Saavedra

      Comentó el 20/04/2023 a las 14:53:26

      Me encanta esta iniciativa y me parece muy actual. ¿Cómo es la acogida de la actividad entre los estudiantes de máster? ¿En qué momento de la realización del master tienen que presentar este trabajo? Dado que no presentan resultados imagino que pueden realizarlo casi en cualquier momento y seguramente les sirva para adentrarse en su tem de TFM y si es posterior para reforzar conceptos. Un saludo y enhorabuena!

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 20/04/2023 a las 16:01:17

        Hola María Dolores,
        Muchas gracias!
        La acogida es bastante buena. Por el momento, el porcentaje de participación ronda en torno al 50% de los alumnos matriculados por curso, y esta participación es totalmente voluntaria.
        El trabajo tienen que presentarlo a lo largo del curso académico, dado que el proyecto debe finalizarse antes de que acabe el mismo y, por tanto, siempre se realizan antes de tener finalizado el TFM. Como bien dices, no hay problema porque no tienen que presentar resultados y, además, les sirve para adentrarse más en su tema de investigación.
        Un saludo.

    • profile avatar

      Alicia García-Culebras

      Comentó el 20/04/2023 a las 13:16:02

      Buenos días,
      Una ponencia y trabajo muy interesantes! Tengo un par de preguntas:
      Por un lado sobre los temas de confidencialidad de los TFM, como manejaís este asunto al hacer público en un blog resultados de investigación que puede que aún no estén publicados?
      Por otro lado, este blog puede justificar un mérito de divulgación científica para estos estudiantes?
      Muchas gracias

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 20/04/2023 a las 14:02:36

        Hola Alicia,
        Muchas gracias!
        En cuanto a la confidencialidad, esto no es un problema porque no se publican los resultados obtenidos de las investigaciones, sino que los alumnos elaboran el material aportando información general de sus trabajos, destacando la relevancia de la investigación que llevan a cabo y sus objetivos. De este modo no se compromete una futura publicación de esos trabajos.
        En cuanto a la justificación de méritos para los estudiantes, lo que hacemos es entregarles un certificado en el que se les reconoce la participación en un proyecto docente de divulgación científica.
        Gracias y un saludo.

    • profile avatar

      laura Calatayud Requena

      Comentó el 20/04/2023 a las 13:02:55

      Enhorabuena por el trabajo.
      Me parece importantísimo utilizar el blog como plataforma abierta para hacer que los TFM no se queden en las sesiones de defensa y el tribunal. Me surge una duda al respecto, ¿quién coordina y mantiene el blog?

      Un saludo y gracias de nuevo

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 20/04/2023 a las 13:56:19

        Hola Laura, muchas gracias.
        El blog lo coordino yo y el mantenimiento y modificaciones lo lleva a cabo un miembro de nuestro equipo graduado en ingeniería informática.
        Un saludo y gracias por tu comentario.

    • profile avatar

      Elisa Navarro

      Comentó el 20/04/2023 a las 12:47:44

      Es una propuesta estupenda! Me gustaría saber algunas cuestiones prácticas de cara a su implementación:
      - ¿Quién se encarga de la creación y mantenimiento del blog? ¿Profesores o alumnos?
      - ¿Qué porcentaje de estudiantes se animan a participar? Ya que supone más trabajo para ellos...¿Y lo hacen voluntarios o se les da algún tipo de recompensa por participar?
      - ¿Habéis tenido algún tipo de conflicto en hacer público material de investigación que todavía no ha sido publicado? (Pensando en temas de cofindencialidad...)
      Muchas gracias, es una propuesta estupenda que me encantaría poder implantar

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 20/04/2023 a las 13:34:38

        Hola Elisa, ¡muchas gracias! Me alegro de que te guste esta propuesta.
        - La creación y mantenimiento del blog la lleva a cabo un miembro de nuestro equipo graduado en ingeniería informática, el cual no es profesor de universidad.
        - Lo estudiantes que participan lo hacen de forma voluntaria, sin ningún tipo de recompensa final, más allá de la satisfacción de poder difundir sus trabajos y darle visibilidad tanto en el blog como por redes sociales. El porcentaje de participación ronda en torno al 50% de los alumnos matriculados por curso.
        - Por el momento no hemos tenido ningún conflicto por hacer público el material ya que lo que se les pide a los estudiantes es que den información general de sus trabajos, sin aportar resultados, de tal forma que no se comprometa una futura publicación.

    • profile avatar

      Ana Moraga Yébenes

      Comentó el 20/04/2023 a las 11:58:38

      Enhorabuena Anabel,
      Me parece un blog y una idea brillantísimos! Como investigadora biomédica, me encanta descubrir este tipo de fuentes en las que hay trabajos cuya lectura puedo recomendar a mis estudiantes para que aprendan cómo se hace un TFM y también cómo utilizar herramientas on line para formarse como investigadores. Una pregunta, puedes incorporar en tu blog TFMs de otras universidades?
      Muchas gracias por la presenteción!
      Un saludo

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 20/04/2023 a las 13:20:48

        Hola Ana, ¡muchas gracias!
        Por el momento no sería posible incorporar trabajos de otras universidades ya que para que se publiquen los trabajos en el blog se requiere de un trabajo de corrección previo por parte de los miembros del proyecto y también de corrección del inglés, para lo cual tenemos una financiación limitada adecuada al número de estudiantes del máster para el cual se oferta esta propuesta. Sin embargo, te agradezco tu comentario porque si hubiese interés de otras universidades, se podría plantear para futuras ediciones.

    • profile avatar

      Mª José Valderrama Conde

      Comentó el 20/04/2023 a las 11:01:53

      Enhorabuena por el trabajo. Muy buena iniciativa para motivar a los estudiantes a divulgar su TFM, a sus compañeros y sociedad en general y que no quede solo en el ámbito reducido del equipo de investigación, como es lógico, y el tribunal calificador. En mi experiencia como coordinadora de máster, en la mayoría de las ocasiones, aunque las sesiones de defensa son abiertas, solo asiste el estudiante que presenta el trabajo.

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 20/04/2023 a las 11:32:08

        ¡Muchas gracias María José!
        Efectivamente, ese es otro de los motivos por el que hemos desarrollado esta propuesta, para que los trabajos de investigación que se llevan a cabo en los TFMs puedan llegar más allá del grupo de investigación y el tribunal, ya que suelen ser trabajos muy completos e interesantes para la sociedad.

    • profile avatar

      Maria del Carmen Ortega Liebana

      Comentó el 20/04/2023 a las 10:37:04

      Buenos días, Enhorabuena por la iniciativa!
      Desde mi opinion y por los resultados que tenéis, la publicación en un blog de trabajos TFM esta siendo una motivación importante no solo para la comunidad científica sino también para los futuros estudiantes TFM. Conocer y tener datos de los trabajos realizados por previos estudiantes de TFM en la misma universidad/departamento es un factor de gran ayuda para plantear nuevos trabajos de investigación. ¿Estás pensando en llevar esta iniciativa más allá de los trabajos TFM? es decir, por ejemplo instaurar blogs en alguna asignatura del departamento. Saludos.

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 20/04/2023 a las 11:01:37

        Buenos días, muchas gracias!
        Por el momento seguimos centrados en los alumnos del Máster de Medicamentos, pero dada la gran acogida que está teniendo sí que nos gustaría ampliar la propuesta bien a otros másteres o bien a grado, pero siempre centrándonos en TFGs o TFMs experimentales. Por el momento no lo planteamos para una asignatura concreta del departamento.
        Un saludo y gracias por tu comentario.

    • profile avatar

      Antonio Rosa Castillo

      Comentó el 20/04/2023 a las 10:14:36

      Felicidades por su trabajo, me parece una propuesta muy interesante.

      ¿Han considerado realizar algún otro tipo de publicación y poder agregar el ISBN o el DOI?

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:36:44

        ¡Muchas gracias Antonio!
        Por el momento seguimos trabajando con los alumnos del Máster de Medicamentos, pero si que nos planteamos ampliar la propuesta a otros másteres o incluso grado para cursos posteriores, pero siempre centrándonos en TFGs y TFMs experimentales.
        Respecto al ISBN o DOI es algo que por el momento no nos hemos planteado, pero es una buena propuesta para futuras ediciones, una vez que el blog esté más consolidado y cuente con un número mayor de publicaciones.

    • profile avatar

      Beatriz González Gálvez

      Comentó el 20/04/2023 a las 09:19:42

      Efectivamente es altamente necesario cultivar en los alumnos del área de Ciencias su capacidad de divulgación científica. Me ha gustado mucho su iniciativa con las publicaciones en un blog de los TFMs. Entiendo que habrá trabajos que no podrán venir publicados en abierto en el blog por su carácter más confidencial, quizas trabajos realizados en empresas ó datos por publicar; os ha supuesto esto algún tipo de limitación?
      Muchas gracias

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:06:29

        Hola Beatriz, gracias por tu comentario. Por el momento no hemos tenido ninguna limitación de ese tipo dado que la información que se publica de los trabajos es información general, es decir, no se publican resultados ni nada que pueda comprometer una futura publicación de dicho trabajo.

    • profile avatar

      Maitena Urberuaga Erce

      Comentó el 20/04/2023 a las 09:05:24

      Buenos días:
      La posibilidad de publicar en un blog el TFM creo que es una motivación importante para poder realizarlo con más entusiamo si cabe. Enhorabuena por la iniciativa

    • profile avatar

      María Teresa Diaz Diaz Chiron

      Comentó el 19/04/2023 a las 20:11:34

      Enhorabuena por vuestro trabajo¡¡

    • profile avatar

      María Teresa Diaz Diaz Chiron

      Comentó el 19/04/2023 a las 20:11:17

      Nos ha parecido una propuesta muy interesante para los estudiantes universitarios, que les permite ampliar sus competencias y que quizás se pueda ampliar no solo a TFM sino también Trabajos Fin de Grado e incluso trabajos propios de los estudiantes en otras asignaturas, ¿habéis pensado ampliar la posibilidad de publicar en el blog otro tipo de trabajos? ¿estas recogiendo en el blog el numero de visitas que tenéis, y en caso positivo tenéis un numero elevado de visitas?

      • profile avatar

        Anabel Torrente López

        Comentó el 20/04/2023 a las 10:15:46

        Por el momento hemos comenzado con los alumnos de un máster en concreto para ver la acogida que podía tener dicha propuesta. Dado que está siendo muy positiva, si que nos gustaría poder ampliarla poco a poco a algún máster más o incluso a grado, pero siempre centrándonos en TFGs y TFMs experimentales.
        Respecto a las visitas del blog, sí, las estamos recogiendo y además ya contamos con algo más de diez mil desde la creación de dicho blog (hace justamente un año).
        ¡Muchas gracias por tu comentario!


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organiza

Colabora