Enfoque
Introdución
La formación universitaria de calidad no puede lograrse sin la construcción de una institución socialmente responsable, es decir, comprometida con la transformación y mejora de la comunidad. En este marco relacional entre universidad y sociedad, se sitúa el Aprendizaje-Servicio (en adelante ApS) que es: “una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el que los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo” (Puig y Palos, 2006, p. 60-61).
En la actualidad el ApS se reconoce en las líneas estratégicas de muchas universidades, incluida nuestra institución, como forma idónea para desarrollar competencias de sostenibilidad y responsabilidad social universitaria y, a la vez, mejorar los aprendizajes del estudiantado, poniendo al servicio de la sociedad los saberes que produce y enseña, junto con ella.
No podemos olvidar que en el marco de la vigente Agenda 2030 todas las instituciones estamos llamadas a alinear nuestro trabajo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el último de los cuales, nos insta a hacerlo estableciendo alianzas estratégicas para ello. En ese sentido, hay que destacar que este documento recoge aspectos consensuados por las universidades públicas de Castilla y León en un trabajo previo para establecer criterios de calidad comunes en materia de ApS llevado a cabo, en nuestra universidad, por el Vicerrectorado de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales a través del Servicio de Asuntos Sociales (SAS).
A su vez, nuestra institución, en su Plan Estratégico 2020-2023 ha establecido como línea de actuación la promoción de una docencia volcada hacia el aprendizaje y el desarrollo de competencias al servicio de la sociedad y la formación en valores en sintonía con los ODS, dando protagonismo a los programas de ApS, en referencia al Objetivo estratégico “Mejorar la docencia universitaria”, dentro del Eje 1. Oferta académica multidisciplinar, diferenciada y actualizada, que asegura una docencia de calidad “. Esto supone avanzar hacia un modelo de enseñanza basada en metodologías docentes activas y programas de apoyo al aprendizaje con un enfoque de responsabilidad social.
Objetivos
El objetivo general es impulsar la institucionalización del ApS en la Universidad de Salamanca. Para ello, se plantean los siguientes objetivos específicos:
- Definir el concepto de ApS, sus componentes esenciales, principios de intervención, criterios de calidad y beneficios.
- Articular dinámicas de participación compartida con la comunidad universitaria, organizaciones, instituciones y entidades sociales.
- Impulsar la visibilidad de las actividades de ApS realizadas.
Metodología
La presente comunicación está basada en la investigación descriptiva. Se creó preguntas para aplicar el método de investigación observacional y, posteriormente analizar los datos.
Algunas características que distinguen a la investigación descriptiva son:
- Investigación cuantitativa: La investigación descriptiva es un método que intenta recopilar información cuantificable para ser utilizada en el análisis estadístico
- Variables no controladas: En la investigación descriptiva, ninguna de las variables está influenciada de ninguna manera, sino que utiliza métodos de observación para llevar a cabo el estudio.
- Bases para una mayor investigación: Los datos recogidos y analizados a partir de la investigación descriptiva pueden ser investigados más a fondo utilizando diferentes técnicas.
Resultados / Conclusiones
Los resultados obtenidos han sido una gran participación por parte del PDI perteneciente a la universidad de Salamanca, vinculando a un gran número de estudiantes y entidades de Salamanca, Ávila y Zamora y sus provincias.
Cecilia Ribalaygua Batalla
Comentó el 28/04/2023 a las 11:12:04
Enhorabuena, Rocío y Ana Belén, por el trabajo y por la presentación de vuestro proyecto. Coincido plenamente en la importancia de la responsabilidad social de la Universidad y este trabajo profundizando en los modelos de enseñanzas activas haciendo que el aprendizaje se base en este enfoque de responsabilidad social contribuye a este avance. ¿Veis viable la continuidad a largo plazo y la expansión a otros ámbitos o instituciones públicas locales? Gracias
Rocio Galache Iglesias
Comentó el 24/07/2023 a las 09:18:47
Buenos días Cecilia, muchas gracias por tus palabras. Respecto a la pregunta que formulas, la implementación y el impulso del Aprendizaje-Servicio (ApS) en la Universidad de Salamanca ha sido exitoso hasta el momento, con una gran participación por parte del Personal Docente e Investigador (PDI), estudiantes y diversas entidades de Salamanca, Ávila, Zamora y sus provincias.
Dado el enfoque hacia la responsabilidad social universitaria y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, así como la voluntad de establecer criterios de calidad y promover una docencia volcada hacia el aprendizaje y el desarrollo de competencias al servicio de la sociedad, parece viable que la continuidad a largo plazo del ApS en la Universidad de Salamanca sea factible.
En cuanto a la expansión a otros ámbitos o instituciones públicas locales, este podría ser un objetivo alcanzable siempre y cuando se mantenga el compromiso y el apoyo tanto de la comunidad universitaria como de las instituciones y entidades sociales involucradas. La experiencia positiva y los resultados obtenidos en la Universidad de Salamanca podrían servir de referencia para implementar programas similares en otras instituciones, adaptando el modelo a las particularidades de cada contexto.
Es importante destacar que el éxito a largo plazo y la expansión del ApS dependerán de factores como el apoyo institucional, la disponibilidad de recursos, la colaboración con diferentes actores, y el seguimiento y evaluación constante para asegurar la calidad y el impacto de las actividades desarrolladas. En ese sentido, el compromiso sostenido de todas las partes involucradas será fundamental para garantizar la continuidad y la expansión exitosa del ApS a largo plazo y en otras instituciones públicas locales.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora